El concejal analiza las causas del atraso que tiene sumergida a una ciudad que posee un gran potencial de desarrollo. Sostiene que el crecimiento demográfico es absolutamente desproporcional al crecimiento de la infraestructura urbana, y hace responsable a la improvisación de los intendentes que se sucedieron en los últimos años
Joaquín V. González es la ciudad cabecea del departamento de Anta, y es considerada por el concejal Miguel “Pitu” Obregón, con un potencial enorme por su estratégica ubicación en el corredor bioceánico. Sin embargo la ciudad enfrenta viejos problemas irresueltos a pesar de las expectativas generadas por los dirigentes que accedieron al gobierno local.
Obregón cree que el principal dilema de la sociedad es la falta de visión de las autoridades municipales. “Venimos de una mala gestión de Gerardo Orellana que duró 8 años y que significó un gran atraso para la ciudad, y continuamos con una gestión de Juanilo Aguirre que lleva poco más 5 años donde se evidencia la ausencia de políticas publicas. Esto se traduce en casi 13 años de atraso, y es grave para una comunidad cercana a los 30 mil habitantes que sigue postergada y sin encontrar el rumbo”, sentenció.
El dirigente que ideológicamente se reconoce como un verdadero peronista y abraza las banderas de las conquistas sociales de Perón y el kirchnerismo, analiza la realidad local en dialogo con Expresión del Sur y asegura que en González nada se hizo ni se hace para revertir el fuerte déficit social, y situaciones de pobreza que hacen pico en las condiciones de hacinamiento en el que mucha gente vive.
Sin necesidad de entrar en el detalle de una larga lista de problemas que tiene la ciudad, basta mencionar uno para entender el grado de compromiso y la visión integral de ciudad que se tiene desde el estado municipal. El cementerio es quizás la mayor expresión de la vergüenza política, porque refleja la falta de respeto no solo de sus propios muertos sino también por las personas vivas que residen al otro lado del alambrado que encierra el predio. Habla mal del hijo que abandona la tumba de una madre y permite que la maleza borre su rastro, pero mucho mas de un municipio que abandona todo un cementerio. Los chicos vecinos muchas veces pasan el alambre y andan jugando en medio de las tumbas afirma el concejal de La Kolina. “Lamentablemente no hay forma de hacerle ver a este gobierno del gran problema que encierra el abandono del cementerio”, agregó.
Obregón busca la manera de no caer despectivo con su declaración, y da a entender que González tiene dirigentes de pueblos gobernando ciudades, y lo que realmente necesitamos son dirigentes de pueblo pero que tengan una concepción de ciudad. “Necesitamos dirigentes de pueblo con visión de ciudad, que enfrenten la problemática desde la planificación y no desde la improvisación”.
“Joaquín V. González tiene potencial para ser mucho mejor de lo que hoy es. Pasa que no existe relación entre el crecimiento demográfico y el crecimiento institucional. Las instituciones de la vida publica necesitan dirigentes que estén a la altura de las circunstancias. Hoy González crece como sea”, reflexionó.
El Pitu analiza que el mayor problema es la falta de renovación dirigencial, pero no cualquier renovación, porque también hay cambios que pueden seguir postergando a la comunidad. Sin embargo se esperanza porque sostiene que existe una explosión de jóvenes dirigentes que se están involucrando.
“A mis 32 años, y desde que tengo uso de razón en González las disputas políticas fueron de Irma Caro con Juanilo Aguirre, de Juanilo Aguirre con Orellana, Orellana con Irma Caro y viceversa. Estamos hablando de 24 años de discusión entre los mismos nombres. Por supuesto que el González de hoy no es el mismo de 1993, pero no existe similitud en cuanto al crecimiento demográfico con el crecimiento de infraestructura que se necesita para contener a la población”, dijo el edil.
Pero Obregón profundiza en su análisis y cree que es el vacío de ideología que no permite tener una idea de lo que se quiere hacer en la obra publica, en la seguridad, en desarrollo urbanístico, en deportes, en acción social, etc. Y sencillamente porque no existe una idea de para quien se gobierna y como se debe hacer.
El canal de las 20 familias es un basurero. La gente que se mete ahí es porque no tiene donde vivir. Lo hacen por una necesidad y por la ausencia del estado.
Doblemente victimas
La ausencia del estado es total, y por eso cada día la ciudad se deteriora más y se generan nuevos conflictos. El concejal menciona a las 20 familias que viven cerca del cementerio y tienen un canal que es un basurero; “En vez de cuestionar a esa gente deberían procurarle soluciones, la gente termina hacinada porque no tiene opción y no porque le guste vivir así”.
“Tenemos un estado ausente y esto se refleja en todas partes, por ejemplo camino al basural hay vecinos que compraron lotes a gente inescrupulosa que vendió tierras sin ser dueños, y hoy están tratando de desalojarlos. ¿Para que está el gobierno si no participa? Y si participa, en favor de quien lo hace? De los terratenientes, de los que pueden defenderse en vez de buscar una solución para la gente que la esta pasando mal por no tener donde vivir. La falta de planificación del desarrollo urbano acarrea este tipo de problemas y la gente termina siendo doblemente victima. Porque si el municipio participara en los desarrollos inmobiliarios, hasta podría abrir nuevos loteos a precios razonables y no a los precios irrisorios que hoy se piden por un lote”, manifestó.
Al momento de recordarle a Obregón que el intendente Juanilo Aguirre es de su mismo partido (PJ), dijo; “Puede tener identidad peronista pero su ideología nada tiene que ver con el peronismo. Dista mucho de ser un compañero porque no tiene la misma sensibilidad que uno espera”.
Situación financiera y comisión investigadora
Respecto de la situación financiera del municipio Obregón cree que hay una gran desorganización administrativa, y prueba de ello es lo que sucedió hace algunos días cuando el concejo recibió el primer decreto o resolución municipal en lo que va del año. “No es posible que la resolución numero 1 haya sido firmada recién en mayo, que es el quinto mes del año. La resolución constituye el instrumento de decisión del intendente con la cual se dispone compras, contrato de obras, convenios con el gobierno, y toda decisión que requiera el aval del municipio”.
Desde su bloque Frente Ciudadano, tienen serias dudas acerca de la transparencia de la administración de Juanilo Aguirre. “De 14 pedidos de informes apenas creo que llegaron a contestar 2. Si bien el municipio ejecuta obras, paga los sueldos y demás, el intendente debe saber que no esta al frente de un almacén y por lo tanto debe cumplir con ciertos principios que rigen a la administración publica”.
Con relación a los fondos del bicentenario los concejales no participaron y ni siquiera se les informa los detalles de ejecución de recursos que fueron destinados para la obra publica. “Tenemos un desconocimiento total de las finanzas del municipio”, aseguró Obregón.
Esta situación ha derivado en la decisión de algunos concejales de promover la creación de una comisión investigadora a los fines de acceder a través de este mecanismo a la revisión de cuentas del municipio, porque creen que no existe otra forma de monitorear el desempeño financiero.
Política
Es casi un hecho que buscará la reelección como concejal aunque admite que aún no está definido en el seno de su espacio político. Obregón y sus compañeros siguen de cerca las discusiones y posicionamientos que los partidos y frentes electorales van adquiriendo de cara a lo que viene. Le dan mucha importancia a la cuestión ideológica y en ese sentido todavía no se ha definido si La Kolina será parte o no del frente provincial que encabeza Juan Manuel Urtubey.
El concejal ratificó su alianza política con el diputado Pedro Sandez. “Básicamente con Sandez nos une una coincidencia ideológica. Es un dirigente que tiene bien clara la concepción peronista y su mirada siempre estuvo orientada en favor de la gente y no de las corporaciones. Además es un hombre comprometido que el mismo pueblo lo reconoce por eso sigue estando donde está”.
Obregón manifestó que le gustaría gobernar Joaquín V. González de la misma manera que si pudiera ser candidato a diputado provincial, pero reconoció que son procesos que en el mediano plazo podrían concretarse ya que por el momento debe analizar las posibilidades reales que tiene la fuerza política en la que milita.
