En Joaquín V. González emerge una joven alternativa política que para esta campaña promete aportar un nuevo modelo discusión para le desarrollo real de la ciudad
Tras los resultados de las PASO nacionales donde en Joaquín V. González el frente kirchnerista que lidera Alberto obtuvo un holgado triunfo, los partidos políticos buscaron reacomodarse en función de esos resultados y hubo varios que salieron a buscar protección en el Frente Todos inscribiendo sus candidaturas para las elecciones municipales y provinciales en ese espacio.
Sin embargo, un grupo de jóvenes gonzaleños acaban de demostrar un fuerte apego a sus convicciones y se anotaron para competir en cargos municipales, en su propia fuerza, la centenaria Unión Cívica Radical.
Se trata de Juan Medina Carmona que se postula como precandidato a intendente y Juan Pablo Cuellar junto a Macarena Navarro, entre otros, como precandidatos a concejales. Los tres son la cabeza visible de un espacio renovado que pretende cambiar la agenda del debate político en la ciudad.
En cuanto al armado de lista de concejales que encabeza Cuellar, quien actualmente ocupa una banca en el legislativo local, se destaca la presencia de la joven contadora Macarena Navarro, una mujer cuya actividad principal desempeña en el ámbito privado y que en esta oportunidad aceptó el desafío de ayudar a proyectar una nueva ciudad.
«Este equipo se formó con gente de muchas buenas intenciones, mucha juventud, en donde principalmente nos identifican las convicciones y los valores», confesó Navarro en las redes sociales. Y agregó: «tenemos ambición de crecer como ciudad».
La precandidata a concejal asegura que González tiene todas las condiciones para crecer. «Mi grupo está lleno de esperanzas y de ganas de hacer, por eso convocamos a la juventud y a todos los que soñamos con un González distinto», puntualizó.
Finalmente hizo un llamado a la reflexión al sostener; «queremos demostrar que somos distintos, danos la oportunidad de mostrar que gestionando todo se logra».
La preocupación de los jóvenes dirigentes que decidieron impulsar su propio proyecto político, bajo el atento acompañamiento de técnicos y ciudadanos destacados de la zona, tiene que ver con la falta de desarrollo local, lo que lleva a comparar a su ciudad con otras localidades que vienen manteniendo un crecimiento sostenido.
Con un diagnostico acertado Macarena Navarro sostiene que Joaquín V. González es cabecera de uno de los departamentos más ricos de la provincia. El censo del año 2010 arrojó como dato poblacional la existencia de 8.015 varones y 8.314 mujeres, lo que hace un total de 16.329 habitantes. Metán, otra ciudad del sur salteño registró 28.295 personas en ese mismo año.
El indice de coparticipación que recibe la ciudad de Anta es del 1,4% en tanto que la comuna metanense un 3,3%, vale decir que la cantidad de recursos que ingresan a un Municipio tiene directa relación con el número de sus habitantes.
En función de este análisis, la precandidata a concejal considera que entre una ciudad y otra, no existe similitud en cuanto al nivel de servicios que las autoridades municipales brindan a sus respectivas comunidades.
A todas luces esto refleja una total falta de gestión y de optimización del gasto público en Joaquín V. González.
