Así lo hizo saber el magistrado luego de que se conociera que el embalse esta en su cota minima y podría producirse una nueva mortand de peces como la ocurrida el año pasado
Desde el Club de Pesca y Caza 20 de Febrero alertaron a las autoridades que el Dique El Tunal se encuentra en su cota minima ya que se observan ahora en la superficie árboles que históricamente estuvieron sumergidos en el agua. «La bajante es muy grande y el río Juramento ingresa por otro sector en la «cola del dique'», señaló Federico Mahmud secretario de la institución que posee un predio en el perilago.
A raíz de esto trajo a la memoria la mortandad que se produjo en febrero de 2018, y que se debió a la poca cantidad de agua, lo que disminuye el oxígeno, las altas temperaturas y el sedimento que despedía un olor nauseabundo, remarcó Mahmud.
Cabe destacar que en el lago habitan especies de dorados, bogas, sábalos, bagres, tarariras y pejerreyes, entre otras.
Producido este desastre natural la polémica se instaló porque mientras un informe destaca que la sorprendente mortandad de peces que se produjo en febrero pasado en el dique El Tunal fue debido al uso ilegal de explosivos por parte de pescadores furtivos, otros estudios dan cuenta que la causa habría sido el bajo nivel de agua y las altas temperaturas.
Debido a la mortandad se había presentado un recurso de amparo que el juez del Tribunal de Juicio, Sebastián Fucho, lo resolvería en las próximas horas.
La acción de amparo fue interpuesta por el intendente de El Galpón, Federico Sacca, debido a la gran mortandad de peces producida en febrero pasado en el dique El Tunal.
La presentación fue realizada por el jefe comunal con el patrocinio del abogado Mauricio Madariaga, en el Tribunal de Juicio Sala II, vocalía I, a cargo del juez Fucho.
El amparo es en contra de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia, AES Central Hidroeléctrica El Tunal y la División Lacustre de la Policía de la Provincia.
Como fue reflejado a través de este medio y ya es de público conocimiento, aparecieron miles de peces sin vida en el lago.
«Muchas fueron las versiones de la causa de la mortandad, pero todas ellas carecieron de rigor científico. Lo único que objetivamente se comprobó fue el brusco descenso del nivel de agua del dique y sería esa la causa que provocó la muerte de los peces», dijo Sacca en la presentación.
A través del letrado Madariaga, destacó que «al ser muy numerosa la fauna ictícola y al disminuir la cantidad de oxígeno, por menor cantidad de agua, se produjo la muerte de las especies, que aparecieron en distintos sectores del dique e inclusive en inmediaciones al predio del Club de Pesca y Caza 20 de Febrero, lo cual torna poco creíble la teoría de que la muerte de los peces obedeció a detonaciones de explosivos».
En el amparo el jefe comunal destacó que es sabido que con la salida del agua del dique se genera energía eléctrica que es almacenada y distribuida para su consumo. Aguas abajo el líquido elemento es utilizado para riego de cultivos y bebida del ganado y de personas. «El equilibrio ecológico climático que genera tamaña cantidad de agua acumulada es otra de las funcionalidades hacia el ambiente que brinda el dique El Tunal», enfatizó Sacca.
Destacó que AES Central Hidroeléctrica es la generadora de energía que tiene el registro del agua emanada del dique y conoce los requerimientos.
«AES deberá regular la derivación de acuerdo a necesidades concretas», dijo Sacca.
