Los ediles sostienen que la clase política debería ser la primera en ofrecer gestos de austeridad en un país agobiado por la crisis
La Ley de Solidaridad Social aprobada por el Congreso nacional hace unos días, empezó a tener su correlato en las provincias y también en los municipios del interior.
Tal es el caso de Joaquín V. González donde los concejales, Juan Pablo Cuellar y Macarena Navarro, Bloque UCR, presentaron un proyecto de Declaración a través del cual proponen suspender por 180 días los incrementos de cualquier carácter sobre la remuneración que percibe la clase política de su jurisdicción: intendente, concejales, funcionarios y planta política del ejecutivo y del Concejo Deliberante.
Si bien cabía la posibilidad de un proyecto con fuerza de Ordenanza que podría haber sido aprobado por el mismo cuerpo, los radicales, en un claro gesto de búsqueda de consenso que evite cualquier tipo de discrepancia política, optaron por darle forma de Declaración, y de ese modo le transfirieron la decisión al intendente Juan Domingo Aguirre, quien podrá resolver o no al respecto.
Para Cuellar y Navarro, integrantes de la lista de concejales más votada en González, la situación que atraviesa el país amerita un gesto de solidaridad y compromiso de la clase dirigente en consonancia con el esfuerzo que hace toda la población.
«Nos genera una responsabilidad y un mayor compromiso ante la sociedad. Dicha emergencia exige gestos de todos los sectores ya que nuestro pueblo es el que debe soportar suba de impuestos y el impacto negativo de la inflación«, indicaron entre los fundamentos de la propuesta.
Y agregan: «Se propone acompañar el estado de emergencia con el congelamiento de los gastos destinados a dietas en la política de Joaquín V. González«.
Finalmente la Declaración que fue publicada por el Bloque radical el pasado 2 de enero de 2020 sostiene; «Hace falta que todos los sectores del Estado den las mismas señales si realmente se quiere buscar soluciones integrales para la Argentina«.
