La diputada del PRO se manifestó en contra del proyecto que eleva el número de miembros de la Corte y dijo que los salteños tienen temas más importantes por resolver, como el problema del agua en Metán
En la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados realizada este último martes, la aprobación del incremento de 7 a 9, de los Jueces de la Corte Suprema de Justicia de Salta, fue el tema que generó más confrontaciones en el recinto.
La diputada provincial del PRO, Gladys «Pichona» Moisés, mantuvo una fuerte oposición a la iniciativa impulsada por el Gobierno de la provincia, quien convocó a Sesión Extraordinaria para modificar el Art. 32 de la Ley N° 5.642 sobre la integración de los jueces de la corte de Justicia, el Régimen de Regularización de Deudas Provinciales y un Régimen de Simplificación operativa para los pequeños contribuyentes.
Sobre el incremento de los miembros del máximo órgano de justicia, Moisés dijo que «insólitamente el proyecto de ampliar los miembros de la Corte no tiene fundamento y que lo único que se busca es seguir manipulando a la Justicia, desde la clase política».
El drama del agua en Metán es más importante
Pichona expresó que hay cuestiones mucho más urgentes en la provincia, y volvió a mencionar el drama del agua en Metán.
«En Metán el drama del agua ya es una situación critica porque no solamente tomamos agua chocolatada, sino que recientemente estuvimos 4 días sin agua, incluso en las fiestas de año nuevo los metanenses hemos pasado sin agua», recordó la legisladora a la vez que volvió a exigir una solución concreta.
Una Justicia alineada al poder político
Moisés quien hoy integra la Mesa Nacional del PRO se mostró muy dura con el Gobierno de Gustavo Sáenz y criticó fuertemente el proyecto de Ley que amplía el número de Jueces de la Corte salteña.
Conjeturó que no habiendo fundamentos para llevar de 7 a 9, al máximo tribunal, «el Gobierno lo único que pretende es tener jueces afines para que le garantice un alineamiento político incondicional e impunidad en el caso que así lo necesite en un futuro».
Durante su discurso dijo que el actual Gobierno es mas de lo mismo. «Es seguir manipulando y sometiendo a la Justicia».
«Siento mucho dolor y desesperanza, como muchos salteños que hemos creído que este Gobierno iba a traer cambios en lo institucional, pero tristemente veo hoy que es mas de lo mismo», opinó.
Una Justicia degradada
La diputada del PRO dijo que en los últimos 12 años la Justicia salteño tuvo una degradación jamás vista e hizo mención a los nombramientos de algunos jueces, aunque también recordó que hay honrosas excepciones de ministros que reúnen condiciones académicas y éticas.
Pero además se refirió a los resultados vergonzosos que fueron objetos de cuestionamientos de la Corte Federal, y recordó el caso de los intendentes del Valles de Lerma, que siendo afines al Gobierno, fueron favorecidos por la inactividad de la Corte salteña, que al no fallar garantizó impunidad, declarando la prescripción de lo que es imprescriptible.
Tartagal es otro caso dijo. «Ha estado en los dos últimos años sin intendente porque al Gobierno no le convenía que se elija a un nuevo intendente».
«La Corte siempre ha fallado a favor de los intereses del Gobierno de turno con argumentos vergonzosos y pueriles».
Necesitamos más institucionalidad
Al finalizar su exposición durante la sesión extraordinaria que terminó aprobando el proyecto con mayoría oficialista, Pichona Moisés subrayó que aumentar el número de Jueces de la Corte tiene una clara motivación política que en nada beneficia al pueblo.
«Quieren garantizar impunidad y seguir sometiendo a la Justicia», indicó a la vez que recordó la célebre frase; «Cuando la política entra por la puerta de Tribunales, la Justicia sale corriendo por la ventana».
«Aquí no se trata de una cuestión de cantidad sino de calidad. Necesitamos institucionalidad para que los jueces de la Corte le deban su nombramiento a su trayectoria académica y moral y no a los políticos de turno».
