El intendente de El Galpón le pidió a Luis María García Salado supervisar los trabajos en la planta depuradora de líquidos cloacales y luego visitaron el edificio donde funcionaba la oficina de atención que quedó inutilizada tras el temblor.
Debido al atraso que presenta la obra, el intendente de El Galpón, Federico Sacca, le pidió al presidente de Aguas del Norte, Luis María García Salado, recorrer las instalaciones de la empresa para supervisar las obras que se llevan a cabo. Además el Jefe Comunal pidió evaluar las condiciones de un edificio afectado por el movimiento sísmico en la zona.
Acompañado por el intendente y los miembros del directorio y personal de la empresa, García Salado recorrió los trabajos que se llevan adelante en la planta depuradora de líquidos cloacales. La ejecución de estos trabajos tiene un retraso en la entrega que debería haberse concretado en noviembre pasado, por lo que se evaluará la situación y las razones de la demora.
La Oficina de Atención
Por otra parte, visitaron el edificio donde funcionaba la oficina de atención al cliente en esa localidad, el cual sufrió daños durante el movimiento sísmico que afectó a la ciudad. Por tal motivo, actualmente los trabajadores se desempeñan en un salón que les cedió el Concejo Deliberante local. Los miembros del directorio analizarán los trabajos necesarios para volver a poner operativo el edificio de la empresa.
Sacca manifestó que la Planta Depuradora es una obra de gran embergadura y que es muy necesaria para los galponenses, razón por la cual solicitó se agilicen los trabajos.
García Salado señaló que “esta recorrida forma parte del compromiso asumido por el nuevo directorio de Aguas del Norte para conocer in situ el estado de las obras y la situación de la empresa y los trabajadores en todo el territorio salteño”. Acompañaron al presidente de la empresa, los directores Wanny Caramella, Miguel Ortiz y Pedro Cruz.
El directorio de Aguas del Norte, junto al Gabinete del Ministerio de Infraestructura, mantuvieron reuniones en El Galpón con intendentes y legisladores de todos los municipios de los departamentos Metán y Rosario de la Frontera. El objetivo es conocer las principales problemáticas de la zona y trabajar en la diagramación de proyectos para cada localidad.
Los funcionarios del Gobierno provincial expusieron además los planes elaborados para la zona que forman parte de los 50 proyectos de bajo costo y alto impacto social que presentaron a organismos nacionales y al Gobierno provincial para ser incluidos en el Presupuesto 2020.
