Recibió un mensaje del personal del hospital y en su programa alertó la activación de protocolo. Fue obligado a concurrir a la Policía bajo orden de detención donde permaneció por espacio de unas 3 horas
En la medianoche del domingo el periodista Fabián Leiva tuvo que permanecer casi hasta las 3 de la mañana en la comisaría de Las Lajitas, donde se le informó de un proceso legal en su contra por haber difundido una falsa noticia de coronavirus que previamente se había viralizado causando una psicosis generalizada en la localidad.
La orden de detención fue librada por la Auxiliar Fiscal de Las Lajitas, Luciana Moyano, quien adujo que Leiva y personal de enfermería; Silvia Guerrero y Natalia Arévalos, habrían difundido la falsa noticia sobre un caso positivo de coronavirus en el nosocomio local, incurriendo así en el delito que pudiera alterar el orden público previsto en el Art. 211 del Código Penal.
El supuesto hecho delictivo se habría producido en una edición de Contacto TV a través de la herramienta Facebook Live. Fue entonces cuando Leiva recibió un audio a través de la mensajería Whatsapp alertando sobre un caso de Covid-19 en el hospital local. El dato proporcionado fue considerado por el medio de comunicación como de buena fuente ya que provenía de personal de enfermería que en ese momento desempeñaba tareas. No obstante, Leiva tomó contacto con el Gerente de la institución hospitalaria, quien en ese momento se excusó de no poder atender la requisitoria periodística porque se disponía a examinar a un paciente «yanqui», quien habría presentado algunos síntomas similares a los de la enfermedad causada por el virus.
Como era de esperar, el graf de la pantalla en vivo del programa indicó: «Se activó el protocolo Covid-19 en el hospital local». A todo esto el audio de la enfermera ya se había viralizado por toda la ciudad.
Rato más tarde el Gerente del Hospital «Esperanza de Aguirre», informó sobre lo sucedido, aclarando que la noticia viralizada era falsa.»El yanqui solo tenía un poco de tos», fue la respuesta poniendo fin a la alarma sanitaria.
En conclusión, la fake news tuvo origen en el propio hospital y Fabián Leiva solo puso claridad a los trascendidos que alarmaron a la comunidad. Sin embargo, el comunicador lajiteño recibió en su domicilio una orden de detención en horas de la medianoche, y recién pudo regresar a su hogar después de 3 horas.
A la luz de los hechos el periodista cuenta que nunca confirmó la noticia y solo se hizo eco de algo absolutamente normal y hasta cotidiano; «La Activación del Protocolo», que consiste en extremar ciertas medidas para las personas que presenten algunas similitudes con los síntomas del Coronavirus.
«Todo lo contrario, me encargué de llevar tranquilidad a mis vecinos que estaban aterrados con una noticia de este voltaje», confió Leiva a la redacción de ES.
En Las Lajitas como en muchas otras localidades se evidencia un grave problema con la información relacionada al trabajo de salud pública en el marco de esta pandemia. Nada se sabe del Comité de Emergencia y de las tareas que este realiza. En consecuencia a falta de un Parte Diario de novedades, la desinformación será un común denominador que alterará de manera permanente la paz social.
El periodismo y la fuente
Lo que pasó en Las Lajitas con el periodista Fabián Leiva es un hecho anecdótico que roza muy fino los derechos de la libertad de expresión.
La libertad de expresión, comprende la libertad de buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole. Esta libertad de “buscar” implica libertad de investigación y por lo tanto libre acceso a las fuentes, tal como lo consagra el Art. 13 del Pacto de San José de Costa Rica.
La falsa noticia se originó desde el mismo equipo de salud del hospital local al momento que personal de enfermería daba por confirmada la presencia de un paciente con coronavirus. Que dicho sea de paso constituye un error gravísimo porque hasta el momento solo el Instituo Malbrán en Capital Federal está en condiciones de confirmar la enfermedad en una persona luego de un proceso no menos a 10 días.
Sí en su vocación de informar Leiva cometió un delito al alertar sobre la sospecha, cuántos miles de ciudadanos más tendrían que estar en iguales condiciones ante la Ley, sin mencionar a las empresas propietarias de las plataformas digitales de redes sociales por el delito de divulgar una falsa información.
El programa en vivo de Contacto TV se hizo eco de un testimonio que para la prensa es de muy buena fuente. No obstante el dato jamas fue confirmado y el periodista siempre buscó chequear la información con el titular del nosocomio porque en todo momento se consideró que a simple vista y examen médico nadie esta en condiciones de confirmar un caso positivo de la enfermedad sin el debido proceso.
La noticia «Se activo el protocolo covid-19 en el hospital de Las Lajitas», por más alarmante que se muestre no constituye una confirmación de caso de Coronavirus. En virtud de ello el periodista nunca incurrió en el delito de divulgar una falsa noticia.
