El día miércoles en horas de la mañana a pedido de la Comisión Lucha por la Salud, el intendente José María Issa convocó a una reunión en la que también estuvieron presentes miembros del COE y los concejales Martín Buitrago, Anabella Sánchez y Nancy Figueroa.
En esta oportunidad los miembros de la comisión solicitaron que se tomara en cuenta la preocupación que sienten ante la realidad por la que se está atravesando, al mismo tiempo que expresaron estar dispuestos a colaborar en la medida que se les sea posible con el fin de preservar la salud de cada habitante de San José de Metán. Seguidamente plantearon algunas medidas que el Comité Operativo de Emergencia podría tener en cuenta y las que pidieron que fueran analizadas.
Luego de lo expuesto por la comisión y de apuntar todas las inquietudes y sugerencias, el Intendente expresó su agradecimiento y dijo: “es momento de trabajar todos juntos porque eso es lo que realmente suma” y seguidamente puso en conocimiento todas y cada una de las acciones que el municipio viene llevando a cabo a partir de los lineamientos establecidos a nivel nacional y provincial ante la pandemia del Covid-19.
Asimismo remarcó que las medidas que se van tomando no son definitivas, ni absolutas “en este contexto de la pandemia estamos todos aprendiendo, el mundo no estaba preparado para esto y de a poco vamos analizando cada situación”.
Por su parte la gerente del hospital, Dra. Anavella Balbuena indicó que se trata de una situación dinámica, donde hoy se toman medidas y si observamos que no funciona, damos marcha atrás y analizamos otras, como así también nos flexibilizamos en algunas cosas y en otras no. Esto se lo planteó desde el primer día y en todos lados funciona de la misma manera, porque debemos ver los resultados que van dando las medidas que vamos tomando.
Debido a la decisión del Concejo Deliberante de habilitar la venta de expendio, el Director de Unidad Regional N°3 Lisandro Cejas Iriarte, manifestó que: “desde el primer momento que nos hicimos cargo, analizamos detenidamente esta situación y la venta de bebidas alcohólicas, empeoró la situación ya que aumentó considerablemente la violencia familiar, se registró 17 casos de delivery y los menores se siguieron juntando”. Los únicos dos días que disminuyeron estos casos fue cuando realizamos la caravana de prevención y salud. Hemos logrado visualizar a través de las ventanas que ingresan hasta cinco motos en el comedor de la vivienda y la ciudadanía nos cuestiona sin saber que el personal policial, no puede irrumpir en el domicilio y sacar a todas las personas que se encuentran allí. Tengo 24 efectivos policiales por guardia y 17 puestos de controles y minuto a minuto recibimos noticias, denuncias y quejas. ¿Donde está la concientización ciudadana? Menores de 14 años en la calle, me dirijo a ver a los padres y me responden: “mire haga lo que quiera, no me interesa”. Estamos llevando registro de 20 mil personas identificadas en los puestos de controles, 27 mil vehículos controlados, ¿cometimos errores? Claro que lo hicimos. Solo nueve civiles nos han colaborado en todo este tiempo y tenemos más de 40 mil personas en Metan.
En cuanto a las medidas de seguridad en el acceso a la ciudad el Comisario manifestó que se está haciendo todo lo que se puede y un integrante de la comisión, infirió que no se está haciendo lo que se debe porque la policía no está acompañado por un control sanitario como correspondería que se hiciera ya que no se hace control de temperatura en el acceso por Av. Mitre, mucho menos un hisopado para captar algún síntoma. A esta acotación la Dra. Balbuena respondió que el control comenzó a realizarse en el puesto sanitario ubicado en el Paso El Durazno a partir del día sábado 18 de abril, previamente a eso, los primeros días se había intentado el control de temperatura con las pistolas y no funcionan bien. A raíz de eso y al ser El Durazno filtro de la Ruta Nacional N°34, se implementó otro sistema y que nos funcionó, la gente que ingresaba era verificada por la policía y desde el hospital, al día siguiente en la mañana – porque no tenemos personal para cubrir el turno noche ya que se encuentran de guardia – verifica el domicilio que ellos dejaban asentado en el listado y se procedía a realizar el control pertinente. Se trata de personas que ingresan sanas y si tienen algún síntoma, deben dar aviso al 107 para que vayamos a verlos. Esta es la forma en la que estábamos trabajando, hay planillas de Excel completas donde todos los días se verifica desde el hospital y desde la policía quienes son las personas que ingresaron y donde están cumpliendo con el aislamiento. Ese es el modo que no tan solo la gente de Metán no entendió sino también la gente de Cerrillos, La Merced, La Caldera entre otros. Pero ellos, no tenían implementado el sistema de controles diarios que tenemos nosotros porque ellos se llevaban que Aunor no les alcanzaban la planilla. Nosotros no tenemos un Aunor, el filtro nuestro es El Durazno y a partir de ese filtro, hicimos la lista en Excel la que registra quien ingresó, el domicilio que fijaron y fue así que verificando domicilios al otro día, encontramos gente que estaban en un lugar donde habían niños y otras personas, cuando tienen que estar solos, aislados y los que ahora están detenidos con arresto domiciliario porque no cumplieron con el artículo 205. La enfermera va, constata que están bien, que no tienen síntomas, dejan las indicaciones que si tienen algún problema dentro de los próximos 14 días nos llamen al 107, si no presentan ningún síntoma en esos días estipulados, del hospital se va con una notificación en donde se le firmó el alta para que pueda circular para que el vecino pueda constatarlo.
El Crio. Cejas, en esta oportunidad indicó que: “fuimos la única localidad que tiene estas personas judicializadas porque la Dra. Balbuena fue la única precursora en realizar la denuncia”
Con respecto al filtro existente en la zona sur y no en la zona norte, Balbuena explicó que eso se debe a que del norte no ingresa mucha gente por lo que no hay casi circulación. Jujuy tiene la misma circulación que tenemos nosotros porque allá no se permite ni el ingreso ni egreso. De todos modos, cuando ingresó gente por el control de la Libertad, nos avisan pero es muy poca gente. En esta oportunidad, insistió que el filtro en Metán es El Durazno porque Buenos Aires y Santa Fe, tienen muchos casos como así también lo tiene Chaco pero no debemos olvidarnos que en el control de ellos, está J.V González.
Luego de haber dado todas estas explicaciones, la concejal Nancy Figueroa expuso que recibe información que camioneros de origen brasilero hacen paso por la ruta o que hay finqueros que debían traer ocho personas de sus fincas y solo trajeron dos a lo que el Crio. Cejas le informó que personalmente realizó junto con el Director de Protección Civil Miguel Morales, el operativo correspondiente, el cual les tomó dos días realizarlos y al que llevó a periodistas para que lo documentaran y también se encuentra disponible el informe del mismo. “Grata fue la sorpresa que nos llevamos cuando nos informaron que habían llegado personas de Paraguay y pudimos constatar que no es así, recién en la próxima semana van a llegar los trilladores que vienen de Santa Fe y de Córdoba. Nos hemos sorprendido de la carpeta que tiene cada una de las empresas y uno de ellos es el Sr. Conta quien está anoticiado de todo, le hicimos el control del QR a uno por uno y todos estaban legales. Es impresionante la legalidad y seriedad que están teniendo y otra de las sorpresas, que la mayoría de los trabajadores son de Metán y los trilladores que deben ingresar – que no llegan a ser diez personas – no vienen solo por un campo sino que ellos vienen a hacerse cargo de tres o cuatro, teniendo fecha de partida en el mes de agosto”.
Al respecto, Balbuena expresó que: “tengo la sensación que la gente está como confundida y que de pronto reclaman cosas que no corresponde, tal vez sea por falta de información o también, porque no se quieren informar”. Los protocolos son públicos, nacionales y cada provincia se ha ido adaptando en base a ellos. Puede haber pequeñas modificaciones de acuerdo al tipo de trabajo y productividad que tenga cada provincia. Desde el municipio se hizo difusión de cada acción que se fue realizando, de lo que se podía y de lo que no. Es una realidad que la comunidad de Metán no entiende de que por más que no haya casos, debíamos tomar las precauciones desde un primer momento como lo dispuso el Sr. Presidente pero la gente no lo entendió, estaban todos light, entran salen, van vienen, se ven chicos en motos, familias enteras en los supermercados como si nada y hay mucha gente también, seamos sinceros, que desde el primer día estuvieron encerrados en sus casas, mucha gente cumplió, hay niños encerrados desde hace 40 días, tienen muchas ganas de salir afuera y no pueden hacerlo porque los padres se amoldan a los protocolos.
En Metán, desde el primer día que nos reunimos con el COE empezamos a tomar medidas, nos podremos haber equivocado, podremos haber hecho cosas de más o de menos, pero lo que se hizo, creo que en cierta forma sirvió.
Otro tema que se expuso es el traslado de gente que se encuentra en otras provincias como Santa Cruz, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, San Luis, Neuquén y de diferentes partes del país, a lo que el Intendente Issa dijo: “lamentablemente, no podemos garantizarle el poder volver”. Hemos habilitado el complejo polideportivo, La Fraternidad, he hablado con gente del SOEM para poner a disposición ese lugar también. Con este protocolo Regreso a Casa, hay mucha gente que salió a buscar un sustento y lamentablemente no tiene donde cumplir con la cuarentena y hacerlo solo y no les queda otra opción que hacerlo ahí”
A este planteo, Balbuena retomó la palabra y dijo: “esta gente se supone – y esto está publicado en todos lados- que si volves a tu provincia tenes que hacer la cuarentena sin importar que ya lo hiciste en el lugar donde has estado porque sabemos que hay provincias con mayores problemas que la nuestra” la gente tiene que entender que si decimos aislamiento, es solo y si vienen cinco personas juntas, no hay problema pero no pueden venir y plantearme que van a estar en una casa en donde tienen una habitación dentro de la misma, esta persona no puede estar ahí. Porque va a circular por la misma casa, va a usar el mismo baño que el resto de la familia. Si no contaban con un lugar, por qué no se comunican con alguna persona que cuente con una propiedad o nos dicen no tenemos una propiedad pero queremos volver. Nosotros ya lo habíamos pensado, sabíamos que este día iba a llegar por esa razón el complejo se está preparando desde hace más de 20 días, hay camas, baños disponibles y solamente tiene la función de alojar, no es un hotel. En ningún lado del decreto dice que nosotros debemos garantizarle la comida porque no está a nuestro alcance, ni en el del municipio. Esto es como si estuvieran en sus casas. El primer día que llegó la primera persona al complejo, que es una persona sana, sin ningún síntoma se le comunicó que la familia debía llevarle la ropa de cama y todos los días deberán acercarle el desayuno, almuerzo, merienda y cena. El municipio no cuenta con un hotel que no sea el complejo municipal.
Issa, al respecto dijo “estamos organizándonos y no solo pasa en Metán sino todos los municipios de la provincia donde se está armando un lugar para alojamiento. El municipio hace más de un mes que está previendo de comida a más de 40 personas en los distintos puestos y los insumos generan un gran gasto y es a modo de agradecimiento porque una cosa es lo que vemos de afuera y otra muy distinta es ver el cansancio de los amigos de la fuerzas de seguridad, de protección civil, Bomberos Voluntarios, personal de Salud. Tenemos mucha gente involucrada en esto. Lo veo de adentro y ellos están haciendo un gran esfuerzo, obviamente, faltan muchas cosas pero es necesario que se sepa realmente todo lo que se hace.
En esta reunión los responsables de cada área que se encuentran abocados a esta situación y que son miembros del COE, han aclarado diversas inquietudes de los integrantes de la comisión y otro de los planteos fue la ausencia de personal policial en el puesto ubicado en calle Jujuy, por lo que esta vez, fue el turno del Titular de la fuerza de seguridad y sobre este tema dijo: “en ese lugar tenemos una cámara de identificación de persona, la cual nos facilita ya que en ese lugar hay transito normal de motos y peatón no hay, solo ingresa o egresa el camión que ya ha sido visado.
NOTA XIOMARA DÍAZ
