La nueva pandemia, dispara estados de ansiedad como; no pasa nada, esto no me va a afectar, están exagerando. Es catastrófico, no lo van a poder controlar, estamos totalmente desprotegidos. Debo aprovechar esta situación para hacer todo lo que tengo pendiente, debo ganar tiempo.
El elevado nivel de incertidumbre que acompaña esta situación precipita y mantiene un estado de captación ansiosa que constituye la preparación frente a una amenaza nueva y desconocida.
En primera instancia, debemos tener en cuenta que la cuarentena es un desafío. Los pocos estudios previos sobre psicología y cuarentena plantean que es una elección entre la infección o la alteración psicológica que se pueden agravar en una persona, producto del encierro. Por ende, debemos pensarlo como el mal menor si se tiene en cuenta el contexto de pandemia.
Por esta razón, la Responsable de la Secretaría de Niñez y Familia, Dra. Mariana Cendoya junto con el Responsable de la Unidad de la Juventud, Walter Astorga, plantearon que sumado a todo lo expuesto anteriormente, «tenemos familias con muchas problemáticas que quizás venían arrastrando antes de toda esta situación y se agudizaron aún más».
Los responsables de ambas áreas, pensaron en las situaciones que puedan haberse presentado en los hogares, ya que existen hogares donde viven varias familias o son numerosas o son víctimas de violencia de género en el hogar o familiar y todas esas situaciones más lo que genera esta situación que es sensible, pueden darse situaciones personales muy agraviantes para distintas personas.
En base a todo esto, nuestro objetivo es llevar adelante asistencia y acompañamiento psico emocional, a todas aquellas personas que estén pasando dolencias puntuales en lo psicológico o estados de ánimos como ansiedad, depresión, angustia u otras patologías, agregó Cendoya.
Este programa cuenta con tres áreas, una destinada a la asistencia psicológica, que está a cargo del Lic. Pablo Carrizo y de la Lic. Noelia Aguirre, quienes de manera voluntaria están colaborando con mucho amor con nosotros, como así también todas las personas que están en el programa.
Los niños y niñas también pueden ser atendidos, pero pedimos que sea con previo consentimiento del adulto mayor o responsable.
Por otro lado, tenemos un área humanitaria o religiosa a cargo de la acompañante terapéutica Natalia Guevara, en horas de la mañana.
La contención se realizará de manera discriminada. En primer lugar, destinada para los adultos mayores, ya que hay muchos abuelos que están viviendo solos, que han perdido contacto con el mundo exterior, con el afuera y necesitan simplemente conversar. En este caso, Natalia los va a asistir, va a llevar adelante conversaciones y les brindará herramientas de lo emocional para que todo este tiempo de encierro, sea llevadero.
Por otra parte, desde la iglesia evangélica, los Pastores Cesar Mathias y Diego Lamas, se han ofrecido también voluntariamente a asistirnos y brindar contención ya sea religiosa o espiritual. No necesariamente van a hablar puntualmente de lo religioso porque quizás, las personas que requieren este tipo de contención pueden profesar otra religión u otro culto, pero desde lo espiritual también se les puede hacer un acompañamiento ameno para que este tiempo sea mucho más suave de lo que está resultando en el día de hoy.
Por último, con Federico Rosas, Asistente Letrado de la Secretaría, estamos haciendo una contención jurídica. El sentido de esta, es evacuar consultas que surjan y sean atinentes al cumplimiento de la responsabilidad parental ya que hoy tenemos padres y madres que viven separados y no saben cómo llevar adelante el régimen de relación y comunicación con los hijos (régimen de visita) impuesto judicialmente o que ellos hayan acordado, o cómo cumplen con la cuota alimentaria cuando tiene que hacer por depósito judicial y estos hoy, no se pueden realizar o cualquier cuestión relacionado con el cuidado personal, cuando los padres vivan en casas separadas y los niños deben trasladarse.
Asimismo, evacuamos consultas con respecto al Decreto 297/2020 para aquellas personas que tienen dudas si están exceptuados, o si pueden realizar ciertos traslados o no y cualquier duda que surja. El servicio es gratuito y es para esta época de cuarentena. Por esta razón, pedimos el uso responsable
Toda persona que necesite asistencia psicológica, emocional, espiritual y jurídica en el contexto de esta cuarentena, debe animarse a llamar a los distintos profesionales y las personas que de manera voluntaria están cooperando con este programa.
La idea es que la gente se comunique a través de mensaje de texto, llamadas, video llamadas o whatsApp para que coordinen con los profesionales para que sean atendidos y ellos puedan abordar.
Queremos que la gente cumpla con el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio que se impuso como medida nacional y que la provincia de salta como este municipio están acompañando, expresó.
Nosotros no pensamos solamente en la vida desde la integridad física y desde la salud, sino también desde la integridad psíquica y emocional, porque somos un todo. La idea es llevar adelante ese acompañamiento y que usen este programa de la manera más razonable porque estamos para atenderlos y acompañarlos.
El municipio viene trabajando enormemente junto con nuestro intendente José María Issa con esta idea. Tenemos compañeros que están en la calle haciendo tareas de control y prevención y estamos los otros, que desde nuestro lugar de trabajo estamos poniendo a disposición nuestro horario, aseguró.
Pedimos que este tiempo de cuarentena pasen con la mayor tranquilidad posible, nos quedan dos semanas más y si necesitan ayuda, auxilio de cualquier naturaleza, estamos para eso.
Líneas disponibles de contacto:
- Área Psicológica
3876-531006 – Lic. Noelia Aguirre
De lunes a domingo
08:00 a 09:30 horas
387-4590025 – Lic. Pablo Carrizo
9:30 a 12:30 horas y de 17:00 a 21:00 horas
- Área Humanitaria y Religiosa
Adultos mayores
3876-523691 – Natalia Guevara
8:00 a 12:00 horas
3876-526252 – Pastor Diego Lamas
387-4147727 – Silvia Carrizo
16:00 a 21:00 horas
Niño, niñas, adolescentes y adultos
3876-549668 – Pastor Cesar Mathias
3876-446105 – Brenda Pérez
08:00 a 13:00 horas
- Área Jurídica
3876-454094 – Dr. Federico Rosas
09:00 a 13:00 horas
3876-514039 – Mariana Cendoya
17:00 a 21:00 horas
