Las actividades que tienen permiso para operar en el marco de la cuarentena por coronavirus, son controladas por un abogado y un licenciado en seguridad e higiene
La exceptuación por parte del Gobierno nacional a ciertas actividades consideradas esenciales e impostergables ha generado un sinfín de conflictos a lo largo y ancho del país, entre las empresas que desarrollan tales actividades, sus trabajadores y las autoridades municipales de control y aplicación de medidas preventivas del Covid-19.
Se generó una puja sin precedentes, entre los que deben producir o salvar la producción; aquellos que necesitan trabajar si o si para percibir el sustento diario de sus familias y aquellos que tienen la obligación de velar por la salud pública y evitar la propagación de la pandemia.
A raíz de ese tipo de conflictos generados en el Municipio de El Galpón, el Intendente Federico Sacca, tomó la decisión de crear un organismo de control a fin de que se fiscalice el cumplimiento de las normas y protocolos vigentes en el desarrollo de estas actividades. El objetivo es lograr que las empresas exceptuadas puedan continuar con la producción y los obreros retomar sus trabajos, pero sin que esto implique mayores riesgos para la salud pública.

Cabe recordar que el dia Martes 7 de abril, Sacca convocó a una reunión de la que participaron el Ministro de Producción de la Provincia, legisladores, concejales, Intendentes y productores de la zona, a fin de arribar a un entendimiento sobre la forma en que se desarrollaran esas actividades. Luego de esa reunión le encomendó al Secretario de Gobierno, Germán Reback y al Dr. Miguel Coria, Asesor Legal del Municipio, que instrumenten los medios para crear la Unidad de Control.
El Organismo está integrado por el abogado Miguel Coria, quien vino trabajando con el Comité de Emergencia local junto al intendente en las diferentes situaciones que surgieron a raíz del conflicto de normas. También integra esta Unidad, Feliciano Romero, Licenciado en Seguridad e Higiene. Ambos profesionales se encuentran trabajando desde el lunes en la preparación de informes sobre las distintas actividades que se desarrollan en esta localidad.
Tareas de Control
En ese marco, el dia lunes empezaron con el control en el ingreso al pueblo de los colectivos que trasladan a los cosecheros de citrus y visitaron las instalaciones de las Citrícolas Padilla y Trapani, y sus respectivos campos de cosecha, una actividad que se volverá rutinaria mientras dure la cuarentena. Su misión es verificar que tanto en el transporte del personal, como en los establecimientos de empaque y los campos de cosecha se respeten las distancias mínimas, se evite la aglomeración de personas, se utilicen barbijos o tapa bocas, se mantenga la higiene y desinfección de lugares comunes y se provea de alcohol en gel y elementos de limpieza. Asimismo, también deben revisar los protocolos de cada empresa, fiscalizando su efectivo cumplimiento y realizando las recomendaciones del caso.

Suspensión de una empresa
El día martes también se realizó una inspección en el obrador de la empresa Pietroboni, que lleva adelante la ejeución de las obras del Plan Belgrano en el ferrocarril y actualmente se encuentra con sus actividades suspendidas a raíz de un conflicto que se ocasionó por la llegada de personal externo. En el caso, el intendente Sacca solicitó a la empresa que suspenda sus actividades hasta tanto la Unidad de Control realice los informes sobre la forma en que se desarrolla la actividad y los protocolos que garanticen los cuidados necesarios.
«De nada nos sirve vivir en conflicto»
Consultado sobre estas primeras actuaciones Miguel Coria manifestó: “Considero de vital importancia este paso que dio nuestro Municipio, por cuanto de nada nos sirve vivir en conflicto por estas actividades. Es sabido que están autorizadas por el Gobierno Nacional, como así también es un hecho que los Municipios y la Provincia tienen las potestades que le otorga su poder de policía, de controlar el desarrollo de esas actividades y tomar las medidas tendientes a garantizar la salud», indicó el letrado.
Además consideró que «fue clave la reunión del martes pasado con el ministro de producción y las partes interesadas, porque decidimos consensuar la forma en la que las empresas retomaran su actividad, las condiciones en las que trabajará su personal y la forma en que nosotros fiscalizaremos el cumplimiento de los protocolos y medidas adoptadas”.
Respecto a la incorporación del Licenciado Romero el abogado manifestó que «es una decisión acertada la de convocar a un profesional del área, por cuanto su formación lo capacitó para identificar, reducir y evitar los riesgos y enfermedades del ámbito laboral, contribuyendo al bienestar de las personas”.
«Debemos velar por el cumplimiento de las medidas»
El Licenciado Romero por su parte manifestó que “se siente feliz de formar parte de este equipo de trabajo que tendrá la noble tarea de velar por el cumplimiento de las medidas necesarias para evitar un brote de la pandemia en el ámbito de esas actividades”.
Para finalizar, ambos destacaron la importancia del trabajo que realizan personal policial y de tránsito en el control de ingreso, los compañeros de otras áreas, como así también el compromiso que deben mostrar los trabajadores exceptuados por cuanto son ellos mismos los que exponen su salud, la de sus familias y la de todos.

