La presente acta de labor parlamentaria está integrada por proyectos propuestos por los Bloques políticos del Cuerpo, los cuales se debaten en las respectivas comisiones y serán considerados para su tratamiento en el recinto si cuentan con los correspondientes dictámentes.
- Proyecto de Ley. Autores: Luiz Albeza y Mónica Juárez (Bloque Justicialista Gustavo Sáenz) Expte. 91-41.877/20.
Propone crear una Plataforma Educativa Digital Gratuita que permita que los estudiantes de los niveles Inicial, Primario y Secundario puedan continuar con su educación durante todo el ciclo lectivo, en especial durante el tiempo que dure la implementación del “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio” o cualquier otra medida posterior vinculada a la pandemia de COVID-19 (Coronavirus) que impida el normal dictado de clases.
Sin dictámenes de las Comisiones de Educación; de Minería, Transporte y Comunicaciones; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.
Breve Síntesis: la implementación de tal Plataforma permitirá el contacto periódico entre el educador y los educandos, menguando de esta manera en lo que sea posible la pérdida de clases producto del aislamiento obligatorio. De hacerse efectiva en el corto plazo se podrá avanzar en el dictado de clases, pero así también permitirá que los contenidos que se trasmitan sean de manera uniforme, garantizando la igualdad y calidad de la enseñanza para todos los alumnos. La Plataforma objeto de esta legislación busca ser un programa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Salta que tenga como finalidad acompañar la escolaridad generando un lugar para que niñas, niños y jóvenes puedan dar continuidad a los estudios y los docentes encuentren allí un “sitio” donde observen propuestas de enseñanza que contribuyen al oficio de enseñar.
- Proyecto de Ley. Autores: Gonzalo Caro Dávalos, Esteban Amat y Ricardo Diez Villa (Bloque Justicialista Gustavo Sáenz) Expte. 91-41.928/20.
Propone que las empresas concesionarias de servicios públicos de jurisdicción provincial garanticen la existencia de suficientes lugares habilitados para el pago de las tarifas en forma presencial.
Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; y de Legislación General.
Breve Síntesis: El presente proyecto de Ley tiene por objeto establecer la obligación de que las empresas concesionarias de los servicios públicos de jurisdicción provincial (energía eléctrica, agua y los que en el futuro pudieran corresponder) arbitren los medios necesarios para habilitar suficientes oficinas en donde se pueda hacer efectivo el pago de las tarifas en forma presencial.
- Proyecto de Ley. Autores: Gonzalo Caro Dávalos, Esteban Amat, Ricardo Diez Villa y Enrique Sansone: (Bloque Salta tiene Futuro) Expte. 91-41.942/20.
Propone suspender con carácter excepcional, transitorio y temporario, en todo el territorio provincial y hasta el día 31 de diciembre de 2020, la totalidad de las ejecuciones judiciales decretadas y en trámite de procesos ejecutivos, ejecuciones fiscales, hipotecarias, prendarias, de alquileres y de sentencias dictadas en el marco de procesos ordinarios, sumarios y sumarísimos.
Sin dictámenes de las Comisiones de Justicia; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.
Breve Síntesis: es preciso implementar una norma excepcional de carácter temporaria y razonable, con el objeto de contener una grave situación debido a las consecuencias de la de emergencia sanitaria declarada, estableciendo el criterio de aplicación y se dispone en el artículo 1°, la suspensión temporaria, hasta el 30 de diciembre del año en curso, de las ejecuciones de las sentencias.
- Proyecto de Ley. Autor: Sebastián Otero (Bloque Salta tiene Futuro) Expte. 91-41.943/20.
Propone prorrogar el débito automático durante los meses de mayo y junio de 2020 de todo descuento en concepto de préstamo personal de cualquier índole asumido por empleados públicos estatales en el Banco Macro S.A., en el marco del Decreto de Necesidad Urgencia N° 297/20-PEN y Decreto de Necesidad y Urgencia N° 250/2020 del Poder Ejecutivo Provincial. Sin dictámenes de las Comisiones de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.
Breve Síntesis: En ese entendimiento el Estado debe proveer soluciones encumbradas a favor de la sociedad, que les permita adecuar la situación económica financiera a las familias salteñas con medidas que prorroguen sus gastos bancarios para destinarlos al consumo de elementos básicos de supervivencia. Tal medida extraordinaria dinamizará el comercio y la industria toda vez que hará que flujos dinerarios recalen en su cadena de pagos otorgándole la sustentabilidad operativa y laboral que se demanda para sostener la macroeconomía nacional y el empleo de millones de ciudadanos.
- Proyectos de Ley Autores: Ana Córdoba, Antonio Hoyos y Franco Hernández (Bloque Frente para la Victoria) Exptes. 91-41.929/20 y 91-41.976/20.
Proponen establecer un seguro para la cobertura de riesgo de vida e incapacidad para médicos y personal auxiliar relacionado a la atención de la pandemia de COVID-19 (Coronavirus).
Sin dictámenes de las Comisiones de Salud, de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.
Breve Síntesis: Con este proyecto de Ley se tiene como objetivo la contratación de una cobertura de seguro, con la finalidad de proteger a los profesionales de la salud que prestan servicios en los hospitales públicos de nuestra provincia, ante eventuales reclamos o demandas realizas por parte de los pacientes, por algún hecho de mala praxis. De esta manera se procura que los profesionales estén amparados en el ejercicio de la profesión, siendo la aseguradora la que se hará cargo del pago de los gastos de tasa de justicia, honorarios de peritos y la representación letrada.
- Proyecto de Ley. Autor: Germán Rallé (Bloque Justicialista Gustavo Sáenz) Expte. 91-40.802/19.
Propone declarar la Emergencia Urbano Arquitectónica del Casco Histórico del poblado de Campo Santo, departamento General Güemes.
Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; de Cultura y Deporte; de Asuntos Municipales; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.
Breve Síntesis: El Siguiente Proyecto de Ley, surge de la necesidad imperiosa de preservar el patrimonio arquitectónico de Campo Santo, el cual es muy rico y reúne muchos años de nuestra rica e importante historia.
- Proyecto de Ley. Autora: Silvia Varg (Bloque Salta tiene Futuro) Expte. 91-41.967/20.
Propone modificar el inciso q) e incorporar el inciso s) al artículo 10 de la Ley 7.888 de Protección contra la Violencia de Género.
Sin dictámenes de las Comisiones de la Mujer; de Derechos Humanos; y de Legislación General.
Breve Síntesis: La presente iniciativa tiene por objeto incorporar al sistema de protección provincial herramientas tendientes a garantizar la seguridad de las mujeres que padecen actos de violencia, y resguardar su integridad, mediante medidas de protección y seguridad, en consonancia con las disposiciones de la Ley Nacional Nº 26.485.
- Proyecto de Ley. Autora: Isabel De Vita (Bloque Frente para la Victoria). Expte. 91-41.822/20.
Propone adherir a la Ley Nacional 25.724 que establece la creación del Programa Nacional de Nutrición y Alimentación, en cumplimiento del deber indelegable del Estado de garantizar el derecho a la alimentación de toda la ciudadanía, con el objeto de garantizar la seguridad alimentaria. Sin dictámenes de las
Comisiones de Salud; de Derechos Humanos y Defensa del Consumidor; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.
Breve Síntesis: La obligación principal del Estado es la de adoptar medidas para lograr progresivamente el pleno ejercicio del derecho a la alimentación adecuada para todas las personas que están bajo su jurisdicción. El corolario del derecho a la alimentación es la seguridad alimentaria. «Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana.
- Proyecto de Ley. Autores: Matías Montegudo, Valeria Fernandez y Héctor Chibán (Bloque Unión Cívica Radical). Expte. 91-41.890/20.
Propone crear el “Banco de Alimentos” que tendrá como propósito recepcionar alimentos, los cuales serán destinados a la población más vulnerable de los municipios de la Provincia.
Sin dictámenes de las Comisiones de Salud; de Hacienda y Presupuesto; de Asuntos Municipales; y de Legislación General.
Breve Síntesis: La iniciativa que se propone busca rescatar acciones parlamentarias presentadas oportunamente en el Senado de la provincia de Salta por representantes de nuestro partido. El presente proyecto de Ley tiene como meta constituirse en una significativa herramienta para la correspondiente asistencia a una importante franja poblacional de nuestra Provincia que se encuentra sumergida en niveles de vulnerabilidad.
