La gerente del Hospital del Carmen, Dra. Anavella Balbuena, brindó información del trabajo que se viene realizando y las recomendaciones necesarias para que Metán continúe libre de casos por coronavirus | Xiomara Díaz
La gerente del hospital de Metán, Anavella Balbuena, manifestó que se viene trabajando arduamente todo este tiempo y que después de un fin de semana agitado y que llevó bastante tiempo la organización para recibir a un grupo importante de repatriados proveniente de Las Heras, quienes habían pedido volver a su lugar de origen, esta semana se tornó un poco más tranquila ya que el ingreso fue menor, individual y en vehículos particulares provenientes únicamente de provincias donde no hay circulación del virus.
Asimismo, informó que actualmente se encuentran 74 personas cumpliendo con el Aislamiento Preventivo Obligatorio y que se encuentran trabajando en los camiones, un tema que es muy preocupante. En este momento, ya se encuentra en proceso un protocolo de Provincia en el que Metán se va a ajustar de acuerdo a sus características ya que cada ciudad tiene su particularidad y esta, dentro de la zona sur, es la que más riesgos tiene porque la ruta pasa por medio de la ciudad.
“Semanas atrás ya se venía hablando con las personas propietarias de comercios que se encuentran ubicados a la vera de la ruta con respecto a los camioneros, las estaciones de servicios tienen sus propios protocolos y los están cumpliendo, pero a partir de ahora puntualmente este tema en nuestra provincia y seguramente en otras, los cuidados se van a fortalecer y extremar, aseguró Balbuena.
“Debemos tener en cuenta que el pico es ahora, en este momento pero en Buenos Aires, no en nuestra provincia, pero en base a las medidas que cada uno de nosotros vayamos tomando tanto como ciudad pero mucho más cada uno como personas, dentro del hogar, con nuestra familia de cómo concientizarnos y como nos vamos a manejar, seguramente vamos a tener pocos casos”.
Balbuena recordó que si bien, el Presidente dijo que hay provincias como la nuestra que pasan a otra etapa o fase, no significa que la cuarentena terminó, por eso con algunas flexibilizaciones –dependiendo el lugar- nuestro Presidente al igual que el Gobernador extendieron la misma.
“Oran en este momento tiene una situación muy distinta a la que tenemos los metanenses, pero no por eso podemos hacer lo que queramos justamente porque estoy hablando de que tenemos la ruta al lado”, remarcó la médica al mismo tiempo que advirtió que “no tenemos casos dentro de la ciudad, pero nos van a entrar justamente por la ruta a través de las personas que pasan por ella, por quienes tengan contacto ya sea porque trabajan sobre de la ruta, por personal de seguridad o de sanidad, por los camioneros o vehículos de transporte que van a traer gente de otro lado”.
Se está poniendo a prueba un protocolo para los camioneros, el cual se lo va a lanzar en los próximos días, provincia está trabajando sobre transportistas pero Metán va a tener ese protocolo adaptado a las características de esta ciudad.
Es preciso señalar que los camiones transportan insumos, no podemos cortar la ruta porque es nacional y si no dejamos que bajen nada, nos quedamos sin provisiones por lo cual no vamos a subsistir mucho tiempo, por esa razón, debemos tomar todas las medidas y precauciones para esos transportistas que vienen dejan y se van, expresó Balbuena.
Es necesario recurrir a la conciencia de los transportistas que tienen domicilio en Metán y al de su familia, dijo la gerente y recomendó que “cuando lleguen a esta ciudad a hacer parada por 24, 48 o 72 horas se auto aíslen”.
Si bien las personas que desarrollan este tipo de tareas, tienen el permiso de circulación, no deben hacer la cuarentena por 14 días, pero si entran en contacto con su familia, la misma si o si la tienen que cumplir, por esta razón Balbuena advirtió que deben avisar a los miembros del COE ya que es de vital importancia que ellos sepan que la familia del transportista ha estado en contacto él.
Asimismo indicó que, si existiera la posibilidad y el lugar para que la persona pueda cumplir el aislamiento el tiempo que permanezca en Metán, sería lo ideal de lo contrario, todo aquel que haya estado en contacto deberá cumplir con el aislamiento Preventivo Obligatorio.
“No le queremos impedir que venga, que busque ropa limpia que se dé un buen baño, que coma la comida de su casa, eso es lo normal, pero deben tomar conciencia que toda la familia tiene que estar en aislamiento”.