Así lo analizó la diputada Gladys Moisés autora del proyecto de Ley que modifica el artículo 298 del Código Procesal Civil y Comercial, que fue aprobado en la última sesión de la cámara baja y pasó al senado
Actualmente los justiciables del interior como los de la capital salteña, solo cuentan con 5 días para resolver un recurso de constitucionalidad o inconstitucionalidad ante la Corte de Justicia. Sin embargo la legislación no prevé la distancia que un abogado del interior debe recorrer hasta la capital; primero para retirar el expediente y luego para presentar dicho recurso.
Es por esto que la diputada del PRO, Gladys «Pichona» Moisés, impulsó un proyecto de Ley modificatorio del Artículo 298 del Código Procesal Civil y Comercial, que busca extender ese plazo de 5 días.
La propuesta fue muy bien recibida por los abogados del interior y fue destacada por los profesionales del Derecho que conducen el programa Cuarto Intermedio del Colegio de Abogados de Salta.
«Se busca llevar justicia al interior de la provincia de Salta, es un proyecto en donde pedíamos que se den los días en razón de la distancia para la presentación de este recurso de inconstitucionalidad», indicó la autora de la iniciativa que a la vez insistió que «un recurso de este tipo tiene la mayor dificultad técnica porque el interesado no tiene que demostrar que el juez se equivocó, sino que el juez violó la constitución; y para eso se necesita cotejar los expedientes que normalmente tienen varios cuerpos y hay que estudiarlos minuciosamente a fin de que este recurso se lo pueda fundar debidamente«.
Para graficar la situación Pichona citó como ejemplo; «si los ciudadanos de Tartagal tienen un juicio en dónde hay una sentencia que es inconstitucional, su abogado tiene que viajar 400 kilómetros a Salta para retirar el expediente y tiene 5 días para presentar el recurso; tiene que llevar el expediente, estudiarlo, hacer el trabajo y volver a Salta a presentarlo«.
«Cinco días son insuficientes para la gente del interior y por eso pedíamos que se pongan los días en relación de la distancia».
Entre sus fundamentos a la hora de defender el proyecto que finalmente fue aprobado en el recinto el pasado martes, la diputada consideró: «Esto es una laguna que tiene nuestro Código Procesal Civil y Comercial de Salta que obedece al Código Procesal Civil y Comercial de la Nación; prácticamente es una copia con artículos que son exactamente iguales y la situación de un justiciable, que vive en el interior de la provincia de Salta, es diferente a un justiciable de la capital que tenga que presentar un recurso».
Y siguió: «en Salta la Cámara de Apelaciones, en lo Civil y Comercial, está a un paso de la Corte de Justicia y los abogados de la capital tienen una facilidad enorme de ir a ver el expediente y retirarlo; diferente es para los litigantes del interior que tienen que viajar y preparar un recurso que técnicamente es importante, esos 5 días son limitantes».
Asimismo recordó que: «el Código de Procedimientos de Salta prevé, para el recurso de queja por inconstitucionalidad delegada, los días en razón de la distancia; es un contrasentido y una verdadera laguna, que tenía nuestro Código, que para el recurso más importante, y que más tiempo exige, no se den los días en relación de las distancias, y sí se lo dé para la queja por la delegación de ese recurso«.
Finalmente tras aprobarse la modificación en la última sesión de la cámara de diputados, Moisés agradeció el acompañamiento de sus pares y en especial a los representantes del interior.
«El acompañamiento de todos los diputados del interior ha sido muy bueno junto a la participación de los colegas diputados de distintos bloques en dónde han hecho una adhesión al proyecto y han aportado cosas importantes para la aprobación del mismo».
Desde diversos sectores se manifestaron a favor del proyecto, tal así que desde el espacio Mujeres PRO Salta, tras felicitar a la legisladora indicaron que se aguarda el pronto tratamiento y aprobación de la cámara de senadores de la provincia.
