Este jueves los 5 intendentes del departamento Anta salieron a aclarar que los Municipios no reciben fondos especiales destinados a solventar gastos en la lucha contra la pandemia. A pesar de las diferencias políticas que los enfrenta, esta vez todos coincidieron en que existen rumores infundados que buscan el desprestigio divulgando falsamente, la llegada de recursos extraordinarios a las arcas municipales.
La situación que generó la mesa de unidad de los mandatarios en una rueda de prensa, fue la divulgación a través de las redes sociales, de un supuesto fondo denominado COVID, que llegaría a los Municipios para ser usados en las tareas de los Comités Operativos de Emergencia locales, en donde también intervienen fuerzas policiales y agentes de la salud pública, según pudo saber Expresión del Sur.
En el salón del Museo Regional de Joaquín V. González, el intendente Juan Domingo Aguirre, recibió a sus pares de Apolinario Saravia; Marcelo Moisés, de Pizarro; Paco Pérez, de El Quebrachal; Rolando Rojas y de Las Lajitas; Fernando Alabi.
Tras la bienvenida del intendente anfitrión, el vicepresidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, dijo en tono sorprendido pero a la vez molesto, que «existen sectores o personas ligadas a la política que quieren sacar rédito de una situación desgraciada como la pandemia, saliendo a desinformar y a confundir a la gente«.

Moisés y el Fondo Covid
Moisés dijo estar harto de callar y esta vez junto a sus pares decidieron salir a aclarar sobre el origen y el fin de los fondos denominados Covid.
Explicó una vez más que el parate de la actividad comercial y productiva del país generado por la cuarentena, tuvo su correlato en una fuerte baja de la recaudación impositiva que impactó en el tesoro del Estado nacional, y por ende se trasladó a las Provincias y luego a los Municipios.
«La caída de la recaudación llevó a que los Municipios de todo el país vieran una reducción de casi un 60% de la coparticipación. Esto para las Municipalidades es una catastrofe», subrayó.
Con ese escenario, donde era imposible pagar sueldos a los empleados, el jefe Comunal contó, que por gestiones del gobernador Gustavo Sánez, la Provincia logró recibir fondos de Nación y fue así que a posterior la Provincia dispuso ayudar a los Municipios, girando recursos en concepto de ayuda de emergencia, bajo la denominación Covid.
El saraveño fue reiterativo al sostener que; «Covid es la denominación que se le asignaron a los fondos en el nomenclador del registro financiero de la Provincia».
«Con esos recursos, más lo poco que nos llegó de coparticipación, estamos haciendo frente al pago de sueldos, aguinaldo y gastos corrientes que demandan los operativos del coronavirus», puntualizó.
Finalmente el intendente de Saravia advirtió que estos son momentos donde todos tienen que permanecer unidos y exhortó a deponer actitudes que busquen la división con información maliciosa.

Juanilo: «Dios no me permita pensar en otra cosa»
Tras haberse explicado el tema principal, la conferencia de prensa empezó a dar vueltas sobre temas relacionados a la pandemia y las medidas adoptadas por cada uno de los Municipios, aunque fue el intendente de González, Juanilo Aguirre, el que más sufrió el asedio de las preguntas.
De la misma manera, Aguirre explicó el origen y la finalidad de los recursos que llegaron a su ciudad, donde además del pago de sueldos también manifestó su aporte en obras para el hospital Dr. Costas.
Ante la insistencia periodística sobre que otro destino le dio a esos fondos; Juanilo advirtió que se buscaba dejarlo mal parado y se despachó con una frase: «Todos los fondos se gastan en el pueblo y para la gente, Dios y la Virgen nunca permitan que yo mire otra cosa».

Roly Rojas: «Dinero que llega a mi pueblo se la usa en el pueblo»
El intendente de El Quebrachal, Rolando Rojas, llamó a la reflexión de los ciudadanos y los instó a trabajar en unidad.
«Me sorprendió esa información que circuló, en mi caso, sea como sea el dinero que llegó a mi pueblo se lo usó en el pueblo. Me dolió mucho este tema», expresó.
Ante la consulta del trabajo preventivo por la pandemia atento a la cercanía de su municipio con la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde ya se registran 7 caosos de coronavirus, Rojas adelantó que en los próximos días llegará el propio ministro de Seguridad a Quebrachal. «Es desesperante porque soy el responsable de mi pueblo. Me preocupa mucho la situación y por eso vengo reclamando más apoyo», indicó.
«Tengo un agradecimiento total para la Policía, y los voy a acompañar hasta el último momento. Es muy valorable todo el movimiento que hacen para cuidarnos, a veces con vehículos propios porque tenemos un solo móvil», relató.
El quebrachaleño además contó que: «a veces la gente no está entendiendo el tema pandemia. Encontramos gente que llegó a Quebrachal por caminos alternativos».

Paco Pérez: «No podemos negar la entrada de transportistas»
Desde General Pizarro, el intendente Francisco Pérez se refirió a los controles que debe realizar ante la llegada de muchos transportias de todos los puntos de la república.
«No podemos darnos el lujo de prohibir la entrada. Nosotros somos un pueblo donde la actividad productiva de hortalizas es fundamental para la gran mayoría de la gente», detalló y a la vez agregó: «los productores necesitan vender por lo tanto debemos permitir el ingreso de transportistas».
«La producción de Pizarro solo se vende a los mercados del sur del país. No podemos negarles el paso aunque los camiones no entran al pueblo. Sin embargo estamos trabajando con un control estricto».

Pini Alabi: «Todo recurso tiene como fin último la gente»
Finalmente el intendente de Las Lajitas, Fernando Alabi, coincidió en relación al uso de los fondos que llegan desde provincia. «Todo está volcado en sueldos, servicios y asistencia a la gente y lo que demandan los operativos de control. Todo recurso tiene como destino fin último la gente», aseguró.
«Pagamos a enfermeros, ayudamos al hospital, pagamos la comida a la gente de los controles», indicó Alabi.
Por último señaló que «está bien aclarar sobre el destino del dinero, a nosotros el Concejo Deliberante también nos pide informes sobre el uso de los fondos».
