El intendente dijo que se firmó un convenio con el Ministerio de Salud para el uso del tratamiento compasivo en pacientes COVID-19
Este viernes el sistema de Salud de Las Lajitas dio un paso importante en la lucha contra la pandemia por el coronavirus, porque además de concretarse la entrega de diez cilindros de oxígeno, el hospital Esperanza Burgos de Aguirre firmó un convenio que le permitirá la aplicación del tratamiento compasivo del ibuprofeno inhalado en pacientes COVID-19. En ambos casos, tanto el uso de oxigeno como la aplicación de este farmaco; es una respuesta efectiva en personas que presenten cuadros clínicos que van de moderado a severo.
Durante la recepción de los cilindros estuvo presente el responsable político del Municipio anteño, intendente Fernando Alabi, junto a los representantes del nosocomio. «Los elementos vienen a reforzar nuestras herramientas sanitarias para mitigar posibles casos de afecciones severas causadas por la COVID-19«, declaró el intendente.

Dijo que el aporte proviene del Ministerio de Salud de Salta, en el marco del plan de abastecimiento que se realiza la Provincia a los hospitales del interior provincial.
Lajitas muestra una situación epidemiológica compleja en Anta. A la fecha el Ministerio de Salud reporta un total de 32 casos de coronavirus desde que inició la pandemia. De este total, cabe aclarar, hay personas que solo se incluyen por domicilio legal pero residen en otra ciudad. No obstante el panaroma que se presenta preocupa a las autoridades locales y atento a ello gestionan alternativas ante la saturación de las Unidades de Terapia Intensiva -UTI- en la provincia.
Uso del ibuprofeno inhalado
A raíz de esto el intendente Alabi confirmó ayer que el hospital local firmó un convenio de adhesión para el uso de ibuprofeno sódico en Las Lajitas que es el tratamiento compasivo que viene dando excelentes resultados en la aplicación de pacientes COVID-19 con cuadros severos.
Es el uso del conocido fármaco pero en una versión líquida que se administra a modo de nebulizador logra desinflamar los pulmones permitiendo, en muchos casos, que los pacientes no lleguen a necesitar un respirador artificial.

Recordó que para la aplicación de este tratamiento desarrollado por especialistas cordobeses se necesita el consentimiento del paciente dado que el medicamento aún se encuentra en estudio de la ANMAT. Sin embargo subrayó que tras los buenos resultados obtenidos en ciudades como Córdoba, Jujuy y Orán y muchas otras, el Gobierno de Salta, autorizó su aplicación en la provincia.
El aporte de vecinos
El Jefe Comunal además se refirió al aporte que en estos momentos críticos está realizando la comunidad y contó que la familia Whirch donó 2 cascos cuya función es concentrar el oxígeno para tratamiento de paciente con COVID-19 y al mismo tiempo prevenir el contagio al personal de salud.
Otra donación que recordó fue la de un grupo de agricultores fue la de medicamentos y equipamientos para el hospital y los centros de aislacion; termómetros saturometro, tenciometros y otros elementos necesarios para la atención de los pacientes. «Son muchos los aportes y donaciones de vecinos y la verdad que no quiero olvidarme. Más adelante haremos un reconocimiento público para todos por su compromiso», aclaró.

Nuevo espacio de internación
Finalmente Fernando Alabi destacó que se habilitó otro espacio para internacion y aislamiento para pacientes con síntomas leves.
«Son 30 camas más que a partir de ahora disponemos y ojalá no tengamos que utilizarlas pero ante el panorama que se presenta en toda la provincia debemos estar preparados para cualquier cosa«, alertó.
