Con el compromiso de evitar la propagación del mosquito Aedes Aegipty, se iniciará un nuevo recorrido para eliminar recipientes que pueden contener agua y así evitar la proliferación del mosquito transmisor de enfermedades vectoriales como dengue, zika y chikungunya
En un programa local el director de Mantenimiento de Espacios Públicos, Fabián Saravia indicó que se tiene planificado iniciar con el descacharrado en los próximos días en la denominada zona roja-epicentro del Dengue el año pasado (Matadero, cancha de La Liga, los terrenos de Sierra, barrio Libertad) y en forma de espiral, continuar en las zonas menos afectadas.
Para poder llevar a cabo esta tarea se requiere la colaboración de todos los vecinos de San José de Metán para que los agentes socioambientales puedan realizar la verificación correspondiente en todos los fondos, asimismo, colaborar sacando todos los cacharros a la vereda.
Saravia expresó que en los próximos días el motocarro de la Municipalidad recorrerá zona por zona informando donde se llevará a cabo el descacharrado. Se tiene previsto que el mismo sea en horas de la tarde ya que durante la mañana los camiones se dedican a la recolección de bolsas en las calles y señaló también que se pretende tener realizado este trabajo antes de que comiencen las lluvias.
Por otra parte, sostuvo que hace ya bastante tiempo que se viene trabajando en la limpieza de canales y desmalezado, otra problemática que deben solucionar.
“Tenemos que erradicar las malezas a la orilla de todos los canales dijo, pero necesitamos colaboración de la gente, si la Municipalidad está haciendo el esfuerzo para que todos tengamos protección ante estas pandemias y epidemias que nos están agobiando, colaboremos con la limpieza” y al mismo tiempo manifestó, “La gente debe darse cuenta que Metán es de todos, aquí vivimos todos y no por unos cuantos, nos van a hacer vivir como si fuéramos todos indigentes. Se trata de sentir un poquito de amor propio por el prójimo”
