Los agentes sanitarios estuvieron en el 17 de Octubre. De 61 estudios, 32 confirmaron Covid-19 y de esta manera continuarán en otras zonas de la ciudad
Desde el Ministerio de Salud Pública, la directora General de Coordinación Epidemiológica, Dra. Analía Acevedo explicó que el Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio Argentino (DETECTAR), es la busqueda activa de casos probables de Covid con el fin de aislar al paciente que llegue a ser positivo y realizar el seguimiento y control del paciente y de los contactos estrechos.
“El objetivo final de este plan es cortar la cadena de transmisión” sostuvo la médica y señaló que se trata de un Plan Nacional que se debe replicar y trabajar en cada provincia de acuerdo al momento epidemiológico en el que se encuentre, al fin de poder apaciguar la contagiosidad del virus.
“El relevamiento es importante porque no solo vamos a trabajar en lo que es la provincia en lo asistencial sino también a nivel territorial en lo preventivo” aseguró Acevedo.
Por otro lado, la directora de Primer Nivel de Atención, Dra. Mónica Reifemberg, explicó que a partir de la aplicación convocada a este espacio las personas ingresan directamente y se los deriva a un triash en donde las se encuentran divididas las personas con síntomas y los asintomáticos. “A partir de eso se determina si estas personas, dependiendo del inicio de los síntomas, deben hacerse un hisopado o tal vez directamente una inmunoglobulina” indicó.
Asimismo, expresó que antes de lo ya mencionado, ingresan a un espacio donde se les controla los signos vitales para que después de la entrega del diagnóstico de inmunoglobulina, participen de una charla personalizada para que puedan entender cuál es principalmente la importancia de este resultado. “Se los convoca, se les explica la importancia de lo que es la donación de plasma porque para nosotros desde Primer Nivel, lo más importante es la promoción y prevención en todo momento” finalizó.
