Mía Suarez es una nena metanense que requiere con urgencia continuar con su medicación ya que fue diagnosticada con Purpura Trombocitopenia Refractaria Severa Inmune
Entrevistada por Spacio TV, la mamá de Mía expresó que la pequeña al haber sido diagnosticada con Purpura Trombocitopenia Refractaria Severa Inmune necesita una medicación, hasta el momento de por vida, la cual cada caja tiene un costo de 250 mil pesos.
“Pedimos que el Gobierno responda con la medicación que venimos pidiendo hace tiempo, ya tiene cinco expedientes estancados y aun no tenemos respuesta” manifestó la mujer y continuó “Ella está necesitando la medicación porque tiene que ser operada, le tienen que extirpar el bazo dañado y sin esta, no va a poder ser posible porque no podemos estabilizar su salud” explicó.
Desde el Gobierno de la provincia nos respondieron que sumado a que no hay fondos y los que hay, son destinados al Covid, con el cambio de Ministro de Salud, todo se encuentra inmovilizado por lo tanto, no hay medicación ni para Mía, ni para otros pacientes quienes también se vieron obligados a frenar sus tratamientos.
Mía, en esta última semana, producto de la falta de medicación, padeció una recaída y debió ser hospitalizada en Salta. “Sus plaquetas pudieron ser estabilizadas un poco y nos enviaron nuevamente a casa ya que es una nena de alto riesgo de contagio de coronavirus” sostuvo la preocupada mamá.
Asimismo, agradeció a todos los vecinos que compartieron la publicación realizado a través de Facebook para que de esta manera, nuestro pedido llegue al Gobierno y este responda.
La noticia salió a través de diferentes medio de comunicación y a raíz de eso, una periodista pudo comunicarse directamente con el gobernador Gustavo Sáenz, quien respondió brindar una solución a Mía. “Esperemos que esa solución sea real y pronta porque hasta que no tengamos la medicación en mano, para nosotros esto es nada y pedimos que no sea solo por esta vez porque ella tiene que seguir tomándola”
La medicación que debe tomar la pequeña Mía, por el momento, es de por vida. Luego de su intervención quirúrgica, los profesionales de la salud realizarán un seguimiento y observarán su evolución para determinar finalmente, si deberá o no continuar de por vida con este medicamento.
