Por Fernando Barros
En un año difícil por la pandemia de Covid-19 los espacios políticos estuvieron paralizados durante varios meses. Con las sucesivas aperturas, se sucedieron las reuniones dirigenciales oteando el 2.021. Un año con calendario electoral. La ciudadanía tendrá que renovar bancas de diputados y concejales. Algunos seguirán, otros volverán al llano mascullando un poco de bronca, y los noveles querrán hacer lo que no hicieron los anteriores.
El análisis de la nota pone el foco en las tres diputaciones que deben renovarse y que actualmente detentan Pedro Sandez, Marcelo Paz y Alejandra Navarro. Hoy los tres pertenecen al FdT (Frente de Todos) pero enlistados en diferentes sellos partidarios.
𝗘𝗹 𝗽𝗲𝗿𝗼𝗻𝗶𝘀𝗺𝗼 𝗺ú𝗹𝘁𝗶𝗽𝗹𝗲.
El PJ tiene confirmado el candidato a diputado.Como era de prever tras los resultados electorales de 2.019, Marcelo Paz buscarà la re-reelecciòn. Asumiò por primera vez en 2.013. Falta conocer la fórmula completa, pero es un secreto a voces que la figura femenina tiene domicilio en el municipio de El Quebrachal. Fue varias veces concejal y su cuñado es senador provincial. En tanto que Marcelo Moisés o un delfín de su gobierno completaría la lista.
Hace un par de semanas ensayaron una especie de presentación el peronismo que cuestiona a quienes en esta etapa conducen los destinos del PJ anteño. En un conocido lugar gastronómico el diputado Sandez, el ex senador Gòmez, la presencia espiritual del ex intendente Tallò, Emilce Contino,”Turu” Flores, Gabi Gòmez, entre otros dirigentes, lanzaron este espacio que pretende armar listas para la competencia electoral. Sin candidatos confirmados, Ernesto y Emilce ya alzaron la bandera, en tanto que Pedro observa atento y no muestra las cartas. Los mal pensados dicen que a último momento el experimentado legislador y cacique del movimiento creado por el General, dirá más o menos esto: “No hay consenso, entonces el candidato soy yo”.
Para finalizar con esta excursión a las tierras altas del peronismo, falta mencionar al armado que intenta construir el Dr. Bravo.El pasado 17 de Octubre impulsó una movilización por el Día de la Lealtad y en apoyo del gobierno nacional. De este barco hay dirigentes que se suben y se bajan.Una incógnita si podrán armar una oferta competitiva en el extenso Departamento de Anta.

𝗘𝗹 𝗮𝗿𝗺𝗮𝗱𝗼 𝗞.
Con fórmula confirmada, la dupla Navarro-Esquivel comenzaron con las reuniones y la promoción de candidaturas. Betina va por la cuarta diputación y Esquivel hace su debut departamental. En relación al 2.019, el kirchnerismo ya no tiene los votos de los Contino en El Quebrachal ni el apoyo del encarcelado Fermani en Las Lajitas. La parada más complicada que tiene este espacio desde que el doc Orellana decidió sumarse a los gobiernos populares de Néstor y Cristina.
𝗦𝗮𝗲𝗻𝘇𝗶𝘀𝗺𝗼
Los intendentes Rojas de El Quebrachal y Pini Alabi de Las Lajitas en los meses precedentes posaron ante la cámara fotográfica con la intención de mostrar unidad de cara a las legislativas de 2.021. Tienen el objetivo de apoyar a un candidato que pueda ser electo como diputado provincial. Por ahora Enzo Alabi parece picar en punta, aunque todavía sin la venia de Rojas que tendría candidato propio, un joven funcionario de su gabinete. Aquí la traba se sustenta en la realidad política de cada jefe comunal. Mientras Pini tiene una situación controlada con gestión administrativa y política; Rojas tiene una escenario complejo. Con apoyo del gobierno de Sáenz ha impulsado la obra pública y la compra de vehículos.
Sin embargo está acechado por denuncias y una oposición que no le da tregua. Por otra parte, y sin el apoyo de los alcaldes, Luchìn Sarmiento mantiene las expectativas de ser la otra opción del saenzismo anteño. Rechaza la posibilidad de la concejalía y evalúa participar activamente en la contienda electoral.
𝗦𝗶𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲 𝗿𝗮𝗱𝗶𝗰𝗮𝗹𝗲𝘀
En las últimas elecciones se percibe un “renacer” del radicalismo en tierra anteña.Con concejales identificados con el partido centenario,buscan consolidar posiciones en El Quebrachal y JV Gonzàlez. No obstante deben mejor el rendimiento electoral en Las Lajitas, Apolinario Saravia y Gral. Pizarro. De esto dependerá la competitividad de la candidatura radical. De no mediar imprevisto, y con el adecuado apoyo partidario, el Dr. Juan Pablo Cuellar cuenta con el visto bueno de gran parte de la dirigencia, aunque algunas voces buscan la instalación de la contadora Navarro en este rubro. Trascendiò que ya rechazò conformar fórmula con un dirigente saenzista.
Cuellar cumple con su segundo mandato de concejal, cuenta en su haber recorrido en Anta y el reconocimiento de sus correligionarios. Ademàs son oposición en la Provincia y la Naciòn. Un elemento a tener en cuenta ya que contradiciendo a don Juan (Peròn), no todos son peronistas.
𝗖𝗼𝗻𝗰𝗹𝘂𝘀𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗿𝗼𝘃𝗶𝘀𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀
El PJ, medido en estructura,es el màs organizado. Por tanto Paz renovarà su banca, logrando así su tercera diputación. Los optimistas pejotianos quieren otro escaño.Muy difícil, pero no imposible. Entonces quedan en disputa real las bancas de los legisladores Sandez y Navarro. Diputaciones que dada la paridad que se vislumbra, pueden definirse por escaso margen. La realidad es dinámica, muchos más la política. Los grandes espacios están constituidos. Faltan definir candidaturas, fecha y a votar de nuevo se dijo.
Por Fernando Barros | Joaquín V. González, 13 de diciembre de 2020
