El Municipio firmó un convenio con la Unidad Coordinadora de Parques Urbanos para proveer unas losetas especiales que tendrán como destino el Parque de la Familia de la ciudad de Salta
Luego del lanzamiento del novedoso proyecto de fabricación de adoquines y baldozas ecológicas puesto en marcha por la Municipalidad de Las Lajitas para satisfacer necesidades de obras locales, ahora se presenta un nuevo escenario que podría convertirse en una fuente genuina de ingresos para la ciudad anteña.
El intendente Fernando «Pini» Alabi, impulsor de la planta recicladora, acaba de firmar un convenio con la Unidad Coordinadora de Parques Urbanos del Ministerio de Turismo y Deportes a cargo de Eleonora Gallardo, para proveer de baldozas que serán colocadas en el Parque de la Familia de la ciudad capital.

En dicho centro de esparcimiento se proyecta una caminería para personas no videntes. Se trata del Paseo Sensorial Accesible de Aromáticas Comunitarias y Huerta que contará con 300 losetas que proveerá dicho municipio.

Alabi manifestó que la municipalidad entregará 300 losetas que realizará en su planta recicladora y que para ello la Unidad Coordinadora proveerá los materiales necesarios. Asimismo, Gallardo destacó la importancia del trabajo conjunto con el municipio de Las Lajitas que permitirá un avance rápido en las obras para el Paseo Sensorial.
Si bien el acuerdo firmado este lunes es un Convenio de Colaboración, la primera demanda del producto ecológico hacia otras localidades, es un antecedente no menor para la Municipalidad de Las Lajitas que poco a poco empieza a consolidar una marca registrada que a futuro podría generar una nueva fuente de ingresos con este tipo de producción.

Las baldozas ecológicas se fabrican en la planta del municipio. A la mezcla de cemento se agrega el chipiado de botellas pet -que se recogen en la ciudad como una medida de cuidado del medio ambiente-. Luego la mezcla se coloca en moldes, que en este caso tendrán figuras especiales que permitirán orientar a las personas no videntes.
