En una sesión de más de diez horas, los diputados salteños expusieron sus argumentos a favor y en contra de la implementación de la pistola taser. Consiguiendo la aprobación por muy pocos votos de diferencia.
Finalmente, el martes pasado el proyecto de los legisladores Exeni, Jarsún y Orozco respecto a la implementación de las pistolas taser tuvo tratamiento en la cámara baja, consiguiendo su aprobación por muy pocos votos de diferencia.
En esta oportunidad, el diputado Sebastián Otero que votó a favor de la implementación de este tipo de arma indicó que «es un tema que lleva mucho debate debido a las posiciones encontradas hasta dentro de su mismo bloque».

El legislador aclaró que se trata de un proyecto de declaración y no una ley de implementación y contó que cuando se presentó dicho proyecto comenzó a estudiar sobre el tema, hablar con gente, buscar antecedentes en lugares donde ya se estaba utilizando y recordó que las pistolas taser se las implementó en Argentina en el gobierno de Mauricio Macri en el año 2019 y que en la gestión de Alberto Fernández, se derogó esta reglamentación hasta este año que ocurrió el asesinato del agente federal que fue apuñalado por un paciente psiquiátrico en el barrio porteño de Palermo y el que generó una larga controversia.
En ese sentido, Otero destacó que los analistas y las personas que saben de seguridad plantearon que si hubiera tenido esta pistola Taser podría haberse salvado. En todo caso, si hubiera reaccionado el policía su única forma de defensa o de reducir a este criminal o este asesino habría sido la pistola 9 mm ya que no solo podría haber reducido a este asesino sino también a la gente que estaba a la vuelta ya que se trataba de un lugar de mucha concurrencia.
“Al ver esta situación, la ministra de Seguridad de la Nación, Sabrina Frederic retomó esto. “Había 90 pistolas Taser que estaban guardadas desde la gestión anterior y se las entregaron al Grupo Especial de Operaciones Federales (GEOF) de la Policía Federal Argentina y el gobierno de la ciudad realizó nuevamente una compra para proveer a los efectivos” sostuvo Otero.
Para el Diputado este tema es importante pero aun no es el momento y se debe priorizar otras necesidades como por ejemplo más efectivos ya que en toda la provincia se está trabajando con 11 mil policías y de los 700 vehículos con los que hoy cuenta, casi el 45% están fuera de servicio. Por otro lado manifestó que ante la falta de chalecos antibalas no les queda más alternativa que prestárselos entre ellos lo que provoca el contagio de hongos debido a la transpiración.
“Tenemos que empezar a analizarlo y ver que a futuro se pueda llegar a implementar la pistola taser porque considero que es una herramienta más y no sería un arma letal para la policía” aseguró el legislador.
El asesinato del policía Juan Pablo Roldán
El inspector Juan Pablo Roldán, padre de un niño de cuatro años que prestaba servicio en el Cuerpo de la Policía Montada de la PFA, falleció luego de recibir cuatro puñaladas, una a la altura del corazón, con un arma blanca.
Todo comenzó cuando un hombre de apellido Roza, fuera de control, comenzó a vociferar contra las personas que se encontraban en un bar.
Como la situación se estaba volviendo peligrosa, dos policías federales -uno de ellos Roldán, que estaba de guardia en la sede de la calle Cavia de la Montada, ubicada a la vuelta del Malba- llegaron al lugar para intentar disuadir al hombre. Lo que no se imaginaban los uniformados era que el agresor tenía un cuchillo adentro de la mochila que no dudó en sacar para enfrentarlos.
Los policías comenzaron a retroceder pero el atacante prosiguió con su actitud y le asestó varias puñaladas a Roldán, que le disparó a una de sus piernas con el objetivo de detener la agresión.
