Por Lic. Sabrina Clérico
El 30 de noviembre de 2015, en Argentina, se declaró al mate como “infusión nacional”, con el objetivo de impulsar su promoción en el mundo y en su honor quiero compartirles un par de curiosidades sobre la yerba, y de paso, enseñarles medidas preventivas para un consumo equilibrado y saludable.
¿Sabían que la hoja de yerba mate aporta un montón de beneficios a la salud? Si, el mate le da mucho amor a nuestro cuerpo.
Quiero mencionarles las bondades más destacables que nos brinda el consumo de esta infusión, tan adorable para algunos:
- La yerba mate aporta más antioxidantes que el té verde: manteniendo jóvenes y sanas a las células de nuestro cuerpo (evitando estrés oxidativo).
- Es fuente de vitaminas y minerales, pero no aporta mayores cantidades que las frutas o las verduras.
- Contiene compuestos que ayudan a regular las “grasas malas” a nivel sanguíneo (colesterol LDL/ triglicéridos).
- Al ser diurética contribuye a mejorar los niveles de presión arterial.
- Es digestiva, actuando como un laxante natural leve.
- Energizante, aporta vitalidad y ayuda en la concentración.
- Al contener sustancias estimulantes podría aumentar un poco el metabolismo basal, y tiene otro punto a favor, genera sensación de saciedad, calmando de manera natural la ansiedad.
Increíble la cantidad de beneficios ¿verdad?, como leyeron el mate es una bebida nutritiva, poderosa para nuestro organismo, pero como todo siempre existe un “pero, una excepción”…

La calidad de la hoja que consumían nuestros ancestros, no es la misma que la de hoy.
Cuenta la historia que se trataba de una yerba mágica, la cual, era utilizada con fines sociales y medicinales. Era una hoja completamente natural, cultivada y cosechada con mucho amor en sus tierras. Al consumirla protegían la salud de su tribu y bendecían a la Pachamama (madre tierra/ medioambiente). Utilizaban bolsas ecológicas confeccionadas en lienzo para conservar las hojas, libre de tintas, plástico, aluminio y humo. Una época sagrada, donde no existían fábricas, ni grandes empresas, donde si querías disfrutar de un rico mate, tenías que trabajar duro para producirlo. No existía el consumismo, ni el nivel de sedentarismo actual.
Fue una época muy diferente, en donde hablamos de un mismo producto: la yerba mate, pero con una CALIDAD y APORTE NUTRICIONAL totalmente distintos.
Es por eso que quiero hablarles un poquito de ciertas cuestiones que debemos tener en cuenta a la hora de consumirlo, con el objetivo de evitar futuros problemas de salud.
Voy a mencionar los malos hábitos más frecuentes que observo en mis pacientes al momento de consumir la infusión:
- Reemplazar el consumo de agua por mate:
El nivel de hidratación del mate es bajo porque es una bebida diurética.
El agua es única y jamás podrá ser reemplazada por ninguna infusión.
- La temperatura del agua:
Consumirla muy caliente o hervida, puede ocasionar problemas de acidez, malestares estomacales o digestivos.
Sosteniendo este mal hábito a largo plazo, puede llegar a desarrollar ciertos tipos de canceres si se realiza un consumo desmedido y frecuente.
–Recomiendo usar como máximo a 80°C.
- No tomar conciencia del consumo total de yerba que se hace por día:
En Argentina se consumen 2 litros o más de mate cebado por día, usando hasta 100g diarios de yerba, estas cifras son un claro ejemplo de exceso.
Y se preguntaran que tiene de malo tomar tanto mate, si la yerba es tan beneficiosa.
Les cuento, así como la hojita de yerba nos aporta nutrientes esenciales, también es fuente de agrotóxicos, punto muy importante a tener en cuenta porque se encuentra relacionado con el desarrollo de ciertos tipos de canceres.
-Recomiendo reducir el consumo total en casos donde sea excesivo o invertir en una yerba orgánica libre de agrotóxicos si tienen la posibilidad de hacerlo, disminuyendo de esta manera su consumo diario porque el precio es mayor comparándolo con el de la yerba comercial, y a su vez, estarían cuidando su salud y la del medioambiente.
Los invito a que hagan un autoanálisis:
¿Cuánto tiempo les dura 1kg de yerba? ¿Cuántos termos toman por día?
Tengan en cuenta que hablamos de un consumo racional y recomendado de 500 ml a 1 ½ litro de mates por día de yerba comercial, como para que tenga una referencia.
- No medir la cantidad de azúcar que se utiliza:
El consumo recomendado por la OMS de azúcar por día es de 10 cucharitas chiquitas en personas sanas y activas.
Lo ideal siempre seria consumirlo amargo o utilizar fuentes naturales para endulzar como por ejemplo: miel de abeja pura, arrope, miel de dátiles (siempre controlando la cantidad).
- Excederse en el consumo de edulcorantes químicos/comerciales:
Perjudicando nuestra salud intestinal (por desequilibrios en nuestra flora bacteriana).
-Recomiendo usar hojas de Stevia natural o simplemente, reducir el consumo de edulcorantes comerciales.
- Consumir la infusión antes de las comidas principales: pudiendo ser la causa de anemia ferropénica por una mala absorción de hierro a nivel sanguíneo.
-Recomiendo dejar de consumirlo por lo menos una o dos horas antes del almuerzo o cena.
Se que es difícil ver esta cara de la moneda, y entiendo que moleste porque el mate también tiene un significado emocional en nuestras vidas, por lo menos para mí.
Personalmente tomar unos ricos mates siempre me suma puntos, me cambia la energía, siento que me renueva. El mate para mi es amor, unión, familia, amigas/os, son lindos recuerdos, charlas, horas de estudio y un montón de cosas más ¿coinciden en alguna o soy la única fanática? Amo el mate, podría decir que es un complemento imprescindible en mi vida, es más, podría tomar todo el día, pero no lo hago por todas las razones que les escribí. Si lo consumo y lo disfruto, pero siempre buscando equilibrio.
Espero que toda esta información les haya sido de utilidad, y les agradecería si comparten el articulo con sus seres queridos.
Les mando un abrazo grande, y sigan cuidando su salud.
Lic. Sabrina Clérico | MP. N°: 0660
