El Crio. My. Lic. Arnaldo Vélez jefe de la Comisaría N° 31 de Rosario de la Frontera brindó detalles del estado en el que se encuentra el edificio de la dependencia policial. La misma tiene un presupuesto de 35 millones de pesos.
En dialogo con Hs Noticias, el Crio. My. Lic. Arnaldo Vélez quien se encuentra a cargo de la Comisaría N° 31 de Rosario de la Frontera brindó detalles sobre el estado en el que se encuentra el edificio de la dependencia policial que tiene un presupuesto de inversión de 35 millones de pesos.
Las obras del edificio de la comisaría N°31
“El edificio de la Comisaría N° 31, es antiguo y no estaba aparentemente con las normas que correspondía, razón que llevó a los arquitectos de jefatura a realizar un relevamiento del mismo, logrando determinar en su momento, que no estaba en condiciones para que el personal desarrolle sus tareas en su interior”, manifestó Vélez.
Ante ese panorama, la gestión anterior de la comisaria con previa autorización, tomó la decisión de llevar adelante la demolición de la dependencia, quedando únicamente los calabozos, construcción relativamente nueva. “La obra de demolición finalizó, ahora lo que resta es iniciar la construcción. Demoler, seguramente no les llevó una inversión monetaria importante ya que solo debían voltear paredes”, dedujo.
La construcción es una obra bastante onerosa, pero hay una partida presupuestaria de 35 millones de pesos. “Habría que ver que se puede construir con eso, teniendo en cuenta que las construcciones tienen otro tipo de modernidad, ya no es como antes. Cada oficina tenía su espacio físico hoy en día, en la misma Municipalidad no hay tantas oficinas sino que hay un loft separado de divisiones de durlok que hacen mucho más económica la inversión”, sostuvo.
Vélez, que se encuentra a cargo de la dependencia desde el mes de diciembre indicó que se está trabajando administrativamente en el local del ex boliche bailable La Luna mientras que, sobre calle Belgrano donde funcionaba el viejo edificio, quedaron por el momento los calabozos nuevos como así, una guardia de prevención.
“Actualmente, en la comisaria tenemos 25 detenidos. La obra de construcción de los calabozos fue buena teniendo en cuenta a como estaban antes; si bien yo no conocía esta ciudad, menos la dependencia por fotos logré ver como estaban antes las celdas que eran cuatro paredes y una especie de cama de cemento como una banca de la plaza”, describió el funcionario policial al tiempo que señaló que, ahora los calabozos tienen espacio, ventiluz, cada celda tiene su baño lo que posibilita que las personas privadas de su libertad no tengan que estar entrando y saliendo para sus necesidades, únicamente salen para los días de visita y la recreación que se le da.
En ese sentido, contó que la comisaría cuenta con tres celdas y están viendo la posibilidad de construir una más. “Cada celda alberga hasta 8 personas, no se trata solo de llevar a una persona detenida y ponerla en el calabozo que menos gente tenga. Hay muchísimas cosas que se deben tener en cuenta, ya que cada persona de la ciudad pertenece a un barrio, a una zona, a una clase social donde a veces no pueden convivir juntos, hay detenidos de diferentes grupos antagónicos que no pueden estar en la misma celda. Están todos por diferentes tipos de delitos, por homicidio si hay, por abuso o por hurto”, explicó.
Consultado por cómo encontró a Rosario en materia de seguridad, Vélez respondió que “Cuando llegué, hacía 24 horas que se habían fugado dos detenidos. Hasta entonces, revistaba en la ciudad de Metán donde trabajé todo el año pasado y antes de terminar mi gestión por disposición superior, tuve que hacerme cargo de esta comisaría”. Asimismo, sostuvo que de acuerdo a comentarios tenía la imagen de un Rosario conflictivo en materia de seguridad pero luego de cada fin de semana y de las fiestas de Fin de Año, pudo darse cuenta que es una ciudad relativamente tranquila. “No somos libres de delitos, de contravenciones, libres de conflictos, no existe esa situación, hay situaciones que son inevitables muchas veces, pero desde mi punto de vista, en seguridad, la vía pública es bastante tranquila”.
Un párrafo aparte merece la situación de violencia familiar en el sector 33 en lo que es la comisaría y la del Mirador, pero estas situaciones siempre ocurren en el ámbito del hogar, lo que a veces dificulta la intervención policial, la víctima de violencia familiar ya no se calla, concluyó Vélez.
Fuente: Hs Noticias
