El Plan Conectar, tiene como objetivo implementar políticas públicas federales para reducir la brecha digital en el menor tiempo posible, a través del uso eficaz de las infraestructuras físicas de telecomunicaciones existentes, tanto provinciales como nacionales.
El Plan “Conectar”, impulsado desde la Secretaría de Innovación Pública, tiene como objetivo implementar políticas públicas federales para reducir la brecha digital en el menor tiempo posible, a través del uso eficaz de las infraestructuras físicas de telecomunicaciones existentes, tanto provinciales como nacionales.
Las dos líneas de inversión que se ejecutarán, se dividen en 70 nuevos kilómetros para la REFEFO, por lo que se crearán nuevas trazas de fibra para incorporar a la red nacional las localidades: Coronel Olleros, Macapillo, La Poma, El Tabacal, El Barrial, Misión El Cruce – El Milagro – El Jardín, Misión Tierras Fiscales y San José de la Horqueta.
Por otra parte, se renovarán y se ampliarán nuevos kilómetros a través de las redes de alta tensión de Transener que, a través del aporte de ENACOM y ARSAT, habrá 103 km nuevos de fibra y se reacondicionará 140 km de las localidades de General Güemes, Campo Santo, El Bordo, Cobos, Salta, Lumbreras, Metan, Metán Viejo, Rosario de La Frontera, Copo Quile, El Potrero y Antilla.
El presidente de ENACOM, Gonzalo Quilodran habló con el móvil de Multivisión en Joaquín V. González dijo que “Desde el gobierno nacional venimos trabajando para dar solución en un proyecto muy ambicioso, donde ARSAT va cubrir y dotar de conectividad al departamento Anta”.
Por su parte, la Diputada por Anta, Bettina Navarro, dijo “tener conectividad en pueblos pequeños como estos departamentos y con un proyecto muy ambicioso y rico que es conectar la ruta nacional N° 16 con la ruta provincial N° 5 brindando posibilidad a otros pueblos, es muy bueno. Esto es fundamental por el año que hemos pasado, donde la conectividad fue imprescindible. Muchos chicos no tuvieron clases porque no tenían este tipo de conectividad. Como funcionarios tenemos la responsabilidad de que llegue a todos, hablar de esa igualdad es importante”.
“Cuando llega la conectividad a una localidad rural chiquita que no la tenía se abre un sinfín de oportunidades, no solo para que nuestros jóvenes puedan educarse sino que también se abran oportunidades laborales y de capacitación. Queremos poner la conectividad al servicio de los sectores productivos para eficientizar su producción, puedan generar riqueza en el lugar y empleo. Hoy la conectividad sin dudas es una infraestructura básica para el desarrollo”, sostuvo Quilodran.
Consultado por una posible grieta en el frente de todos dijo que “Tanto a nivel nacional como provincial es un frente muy grande, es heterogéneo, tiene diferentes modos de ver las cosas, tenemos muchos concejales. Bettina es un fiel exponente de la enorme actividad legislativa, tenemos representantes en ambas cámaras del congreso de la Nación, Diputados, organizaciones, etc, los intereses y particularidades, la diversidad es enorme y nos nutrimos de eso. Me propuse ser militante del frente de todos, entiendo que el cambio parte de estar todos juntos, esto puede ofrecer una alternativa mejor de la que existe. Es para mejorar la oferta electoral”.
Sobre su posible candidatura, sostuvo “tengo una enorme responsabilidad institucional en el gabinete nacional y ahora una enorme responsabilidad de política recorriendo la provincia acompañando a los compañeros valiosos. El desafío es construir un espacio colectivo expresando cuales son los objetivos que conducen Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.
