A pesar del aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia, la legisladora de Metán se muestra activa y dijo que hay formas de acercarse a la gente y es a través del corazón.
Luego de participar de una reunión del Comité de Emergencia Sanitaria en la localidad de El Galpón, la diputada Gladys Moisés empezó con la distribución de unos 500 barbijos conforme a normas de seguridad y completamente sellados que costeó con recursos propios.

Tras haber dispuesto un importante aporte de su dieta que será entregada a los organismos públicos que trabajan en los operativos covid-19 en el departamento, la legisladora del PRO adoptó una forma de entrega directa de los tapabocas, a trabajadores, comerciantes y personal de vigilancia que por su exposición son más susceptibles al contagio.
Pero dentro de las actividades de gestión legislativa donde esta semana arrancó presentando dos proyectos orientados a la mejora de la salud pública, su participación en el debate virtual partidario como miembro de la mesa nacional del PRO, también está abocada a la tarea social que silenciosamente lleva adelante y que esta semana fue motivo de una frase contundente en tiempos de cuarentena.
«En el distanciamiento social tenemos que acercarnos con el corazón», fue el mensaje de Pichona Moisés para la ciudadanía en general.
Este lunes se mostró orgullosa de sus conciudadanos metanenses por el gran aporte que están realizando en esta lucha por evitar la propagación de la pandemia y entre ellos recordó a la Escuela de Educación Técnica 3133, institución que imprime máscaras protectoras 3D. Si bien la legisladora evitó hacer mención al respecto, personal de la institución tuvo palabras de agradecimientos para la diputada que gestionó un aporte económico del PRO para la compra de materiales.
Días atrás realizó un enérgico reclamo al Gobierno provincial donde solicitó mayor inversión para la salud pública y consideró que tales recursos deberían salir del abultado gasto que se origina con el mantenimiento de ñoquis.
Esta semana además puso su mirada en otra enfermedad que acucia a los metanenses a traves del vector causante del dengue. Mediante un proyecto que fue presentado en la cámara de diputados solicitó al Ministerio de Educación que a través de la materia ciencias naturales se eduque a los niños respecto de esta enfermedad.
Por estos días además la mujer de Juntos por el Cambio esta terminado de dar forma a un programa de asistencia a las madres en estado de vulnerabilidad social y piensa entregar ajuar para los recién nacidos en la sala cuna de hospitales públicos.
