Por Lic. Camila Argañaraz Matorras
Las nuevas tecnologías son excelentes ya que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas. El problema se da, cuando se hace un uso desproporcionado de ellas, un uso nocivo donde los jóvenes son los más vulnerables, porque se encuentran en un proceso de formación de su personalidad, ademas de considerar al mundo virtual tan o más importante que la realidad de las relaciones presenciales.

Estas tecnologías son para el adolescente una posibilidad de perderse en un mundo de fantasía para escapar de la vida cotidiana. De esta manera, se crea una paradoja: mediante las redes sociales, los adolescentes no se muestran como son en realidad, sino que muestran una imagen ficticia de sí mismos (lo que ademas evidencia una baja autoestima).
En algunos casos, la adicción a las nuevas tecnologías puede estar causada por algo previo que debe ser detectado, por ejemplo, la soledad y falta de amigos puede llevar al adolescente a refugiarse en internet.
El contexto familiar también influye en los hábitos que adquieren los niños. Hay padres que olvidan que la televisión no es una niñera que cuida a los niños, sino un entretenimiento que tiene que ser controlado por un adulto.
Es importante que podamos detectar las señales de alarma sobre una posible adicción a internet, para poder brindar la ayuda adecuada:
- El adolescente se aísla de la familia, se encierra en si mismo porque piensa en conectarse a internet.
- Toda la rutina del joven pasa a un segundo plano y su interés por internet se convierte en el centro de su vida, dejando de hacer planes que antes le gustaba.
- Su estado de anima cambia, se vuelve mas irritable y tiene cambios bruscos de humor.
- Muestra menos interés por las relaciones sociales y se muestra ausente y distante en eventos grupales.
- Tiene ansiedad cuando no puede conectarse a internet y se comporta como si fuera algo trágico.
- Tiene bajo rendimiento en los estudios.
Es importante que podamos prevenir la adicción a las nuevas tecnologías, ya que estamos rodeados de la television, celular, videojuegos, computadora.
Hay que limitar el tiempo de uso, poder elegir un momento del día para que los niños hagan uso de ellas. Ademas hay que darles menor peso al significado de las mismas, para eso es importante jugar con los niños a juegos de mesa, hacer recetas de cocina con ellos, planear jugar al aire libre como así también tener mas dialogo.
Educar en un ambiente mas humano es la mejor forma para que los niños no caigan en las tecnologías para llenar otros vacíos personales.
Es fundamental que los padres y profesores sepan sobre los riesgos de esta realidad para poder educar a los mas chicos. Para que los adolescentes sean conscientes de los riesgos que tiene internet. Conviene que ellos reciban un mensaje positivo y no alarmista: las tecnologías son muy buenas cuando se hace un uso acorde y positivo de ellas.
Ante cualquier señal de alarma de adiccion a internet es importante acudir al psicólogo para que el adolescente pueda empezar a tratar su problema con la orientación de un profesional.
Lic. Camila Argañaraz Matorra
Psicóloga (UBA) MP 3384