Aseguran que si bien hay algunos más venenosos que otros, lo importante es analizar los síntomas.
Durante esta época, los alacranes suelen aparecer en los hogares salteños con más frecuencia, sobre todo por la presencia de cucarachas, y muchos vecinos que reciben una picadura, piensan que, al analizar el color del mismo, pueden saber si son peligrosos o no.
La jefa del sector de zoonosis del hospital del Milagro, Romina Barbagallo, dijo que, ante cualquier picadura, asistan al centro de salud más próximo o a los hospitales, para analizar los síntomas que les puede generar.

Barbagallo aclaró que en Salta existen varias especies que pueden ser más venenosas que otras, mientras que otras pueden no tener veneno, pero generar un dolor en la picadura.
La doctora detalló por Profesional FM que hay un prototipo de alacranes “más claritos y chiquitos”, con tenazas finas y largas que suelen tener veneno, mientras que los “no venenosos” pueden ser grandes, uniformes y con tenazas gruesas, sin un aguijón extra en la punta.
También, aclaró que el color no puede determinar si son venenosos o no aunque exista esa creencia, por lo que pidió que, ante cualquier picadura, se acerquen a recibir atención para conocer los síntomas. Incluso, si el vecino puede atrapar al insecto y llevarlo para ser analizado, el resultado será mucho más exacto.
