Aseguran que están haciendo todo lo posible para evitar el ingreso del virus en los pueblos, pero ante una eventual propagación no tienen capacidad de respuestas locales
El panorama para los ciudadanos del interior está lleno de incertidumbre ante la amenaza de una propagación del coronavirus en los municipios. Sin respiradores, ni camas ni ambulancias y sin recursos, los intendentes empezaron a cruzar los dedos y a ponerse firmes con el bloqueo a las ciudades, hasta aquí la única herramienta a su alcance.
La preocupación que desvela a los Jefes Comunales es que harán ante un eventual brote de contagio de Covid-19 en sus pueblos. Fuentes cercanas a los mandatarios hablaron off de récord con ES y confesaron un panorama complicado.
Aseguran que si bien cuentan con espacios físicos cedidos por particulares, no disponen de camas ni colchones para atender los casos positivos de la enfermedad. Pero más complicado aún es la falta de respuesta ante casos severos de pacientes donde se requiera la asistencia de respiradores artificiales.
«No tenemos chances de contar con respiradores. Creo que en el sur de la provincia Rosario de la Frontera es el único municipio que podrá contar con estos respiradores porque ahí tienen la estructura de Terapia Intensiva«, relató muy preocupado un asistente.
Pero indicó que la situación es más compleja aún porque los pueblos del interior no cuentan con ambulancias en condiciones. «Estamos a la espera de las ambulancias que compró el Gobierno de la provincia, donde el gobernador Gustavo Sáenz dijo que llegaba una para cada municipio pero a la fecha no llegan«, confesó.
Y cuestionó: «Sin ambulancia en condiciones como hacemos para trasladar a los pacientes?».
Recursos propios
Sin asistencia financiera de la Provincia, los Jefes Comunales empezaron a gastar fondos propios para la compra de elementos e insumos especiales para equipar al personal que trabaja en la vigilancia sanitaria.
«Se está gastando plata que se viene juntando para pagar los sueldos pero dada la gravedad de la situación no queda otra que comprar elementos de trabajo y seguridad para el personal que trabaja en los operativos de control«, confesó off de récord otro colaborador muy cercano a un intendente.
Y agregó: «Todos los intendentes vienen pidiendo elementos o recursos financieros para hacer frente a esta crisis. Hablo de los intendentes del interior, porque la intendenta de Salta es la única que no se sumó al pedido de los intendentes, quizás ella tiene solucionado el tema».
Todo para capital
Según la mirada de los asistentes más cercanos a los Jefes Comunales, el Gobierno de la provincia está focalizando todos los recursos en la capital salteña.
«La Provincia la está poniendo a toda en la capital. Allí van a concentrar los respiradores y los hospitales del interior tendrán que derivar a los enfermos hasta Salta capital», aseguran.
La proyección plantea otra preocupación. «Ojalá que los pueblos del interior continúen trabajando y evitando el ingreso de esta peste porque creemos, y ojalá no sea así, la atención a nuestros pacientes va a depender de la cantidad de casos que pudiera tener Salta capital. Porque si es así tendremos que esperar a que se desocupen camas, es la triste realidad de los que vivimos en el interior«, manifestó con indignación.
Recursos extraordinarios
Otro colaborador de un Municipio del sur contó que para enfrentar esta pandemia, el Estado nacional habría dispuesto prorrogar el pago de importantes vencimientos que la Provincia debía desembolsar al Gobierno nacional. «El Gobernador se comprometió en ayudar a los Municipios pero se está a la espera y tampoco se sabe que recursos se dispondrán por lo tanto es imposible hacer proyecciones del uso de esos fondos«, confesó.
«Estamos ante una situación extraordinaria que requiere de recursos extras que los Municipios no disponen«, aseguró preocupado por el cierre de mes en que debe afrontar el pago del personal municipal.