Pizarro fue conocida en el mundo cuando en el 2004, una Reserva Provincial de 25 mil hectáreas fue desafectada por el entonces Gobernador Romero, de un proyecto de desmonte.
Este lunes 16 de diciembre, autoridades de la Administración Nacional de Parques y de la Reserva junto a miembros de la comunidad anteña recordaron la fecha en que fue creado este espacio natural en el departamento.

Según publicó la ciudadana Iris Waidelich en su cuenta de Facebook, en el año 2004 el pueblo se levantó y ambientalistas del planeta se hicieron presentes en el lugar para impedir la tala. «Es así que hace 5 años se crea la Reserva Nacional de Gral. Pizarro, de casi 8 mil hectáreas, y que hoy ya cuenta con su edificio pronto a inaugurarse«, indicó la mujer.
En el encuentro realizado ayer, para los amantes de la naturaleza, además se realizó la inauguración del «Sendero Sobrevivientes del Monte», un recorrido de 2 km con baja dificultad y que tiene una duración de 2 horas.
Historia
El 16 de diciembre del 2014, la Cámara de Diputados de la Nación convertía en ley el proyecto de creación de la Reserva Nacional Pizarro. La reserva, tiene una superficie de 7.876 hectáreas de selva de transición y bosque chaqueño.

Ubicada en el departamento Anta de la provincia de Salta, fue creada a fines de 1995 con el objetivo de preservar una diversidad de ambientes de llanura, pedemonte, serranías, chaco de llanura, selva de transición y selva de montaña.
En febrero de 2004 el gobernador de Salta, Juan Carlos Romero, impulsó una ley provincial mediante la cual se desafectó a la reserva de su condición de área protegida, con el objetivo de lotearla, rematarla y destinarla a distintas actividades agropecuarias, fundamentalmente al cultivo de soja transgénica. El conflicto tuvo su pico de tensión cuando un grupo de compradores de la reserva se aprestaba a iniciar el desmonte en la zona.
En ese momento se intensificó la campaña y la Administración de Parques Nacionales manifiestó su interés en incorporar a Pizarro a su jurisdicción. Así, el 29 de septiembre de 2005 el presidente Néstor Kirchner se comprometió a intervenir en el caso, luego de recibir a una delegación de la comunidad wichi que vive en la reserva, acompañada por numerosos artistas.
A fines de 2005, la Administración de Parques Nacionales (APN) firmó un acuerdo con el gobierno de Salta para la creación de una nueva Área Protegida Nacional en General Pizarro. Dentro del acuerdo, la comunidad wichi pasó a ser propietaria de 800 hectáreas. Cabe destacar que el conflicto en torno al desmonte de la Reserva Pizarro contribuyó significativamente a difundir el drama de la deforestación en el norte de nuestro país.
Contribuyó tremendamente también a la posterior aprobación de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

Pizarro se convirtió en la primer Reserva Nacional de selva de transición y chaco seco de la Argentina. De esta manera, Salta incorpora su quinta área protegida nacional, que se sumará al Parque Nacional Baritú (72.439 hectáreas); la Reserva Natural El Nogalar de los Toldos (3.275 hectáreas); el Parque Nacional Los Cardones (64.117 hectáreas); y el Parque Nacional El Rey (44.162 hectáreas).