En este 15 de marzo de 2.023 DIA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR, dejamos la siguiente columna y así después de un tiempo fuera, retomamos nuestras clásicas columnas en El expresión del sur, hoy sin dudas el diario digital más popular de la región SUR de nuestra provincia.
Aquí te dejo con esta recomendación:

“Cuidado cuando le soliciten “corroborar” datos por teléfono o E-Mail”
Una forma en que los estafadores actúan, es a través de llamadas telefónicas o correos electrónicos a nombre de instituciones bancarias, de crédito o haciéndose pasar como representantes de un organismo nacional, de ANSES generalmente pero no deja exenta a otras reparticiones por ejemplo últimamente para sacarte información supuestamente desde el Ministerio de Salud de la Nación sobre tu esquema vacunatorio de COVID-19 piden datos personales Nombre, DNI y demás datos que tenemos que resguardar para evitar ser estafados.
Normalmente se solicita la “corroboración de datos”. No proporcione ninguno, si es un correo no lo conteste, elimínelo y/o márquelo como spam o correo no deseado, y si es una llamada, cuelgue inmediatamente. Recuerde que ninguna empresa envía un correo o realiza una llamada, sólo para corroborar datos, menos si se trata de un BANCO u organismos nacionales como ANSES. Este tipo de acciones son utilizadas por personas que pretenden conocer su información personal para usarla a su beneficio, sobre todo cuando se trata de alguna tarjeta de crédito. Por ningún motivo confirme o diga el número completo de su tarjeta de crédito, ni los dígitos que se encuentran al reverso en el espacio donde va la firma.
Es necesario que el vecino sea responsable y cauteloso para evitar futuros inconvenientes.
Quiquinto, Cristian
Abogado– Representante Defensa del Consumidor – El Galpon
