El precandidato a concejal está convencido que el Concejo Deliberante puede ayudar mucho al desarrollo y el crecimiento del pueblo

Jesús Gabriel Díaz, conocido popularmente en El Galpón como el «gringo» Díaz, insistirá con su propuesta de llegar al Concejo Deliberante, una institución que según su visión «puede aportar mucho al desarrollo de la ciudad», y que en una entrevista con Expresión del Sur, brindó detalles de como piensa trabajar en caso de que la gente lo acompañe con su voto el próximo 6 de octubre.
En esta ocasión Díaz tomó la decisión de no ser parte de la propuesta de la Unión Cívica Radical, partido en el que fue candidato en la última elección y explicó porqué. Es precandidato a concejal en el Frente Sáenz Gobernador y adhiere a la candidatura de Juan Coronel intendente y Roberto Gramaglia senador.
«Lamentablemente los partidos políticos dejaron de ser usinas para el debate de ideas. Hoy los partidos hacen alianzas según la conveniencia de los dirigentes sin importar sus ideologías. Se dio el caso que la UCR hizo un frente con Olmedo, y esto es como si en el fútbol de pronto Boca y River se fusionaran para hacer un solo equipo, algo impensado«, expresó a la vez que confesó; «lo peor de todo es que ni siquiera te consultaron, es decir toman las decisiones y nosotros en el interior tenemos que salir a poner el hombro. Me cansé de eso«.
De buen vínculo con el equipo de Gustavo Sáenz, Díaz no dudó un instante cuando le hicieron la propuesta se sumarse al frente que encabeza el intendente capitalino y que aspira a la gobernación. «Tengo familia que está muy cerca de Sáenz y cuando me invitaron vi la posibilidad de dar un giro en mi carrera política anteponiendo los intereses de mi pueblo por encima de todo«, sostuvo.
«Gustavo va a ser el próximo gobernador de Salta y yo quiero ser parte de este equipo desde donde voy a lograr mejores oportunidades para Galpón«, agregó el dirigente que es candidato en el partido del propio Sáenz, PAIS.
Llegar al Concejo
Díaz en todo momento de la entrevista evitó criticar la gestión de los actuales concejales que está a cargo del presidente, Juan Coronel, ahora candidato a intendente en el mismo espacio, dijo que desde el Concejo Deliberante se puede aportar mucho para el desarrollo de la comunidad.
Para lograr su objetivo y llegar por primera vez al Concejo, el Gringo debe obtener por lo menos unos 600 votos. En este espacio la disputa es entre 4 listas de concejales, la que encabeza Díaz, la que postula al ex concejal y diputado, Ranulfo Campos, otra lista que lleva a Guillermo Ruíz y la última que encabeza el joven del PRO, Jesús Figueroa.
En la entrevista habla en detalle de su propuesta que gira en tres ejes; legislar, controlar y representar.
Díaz, porqué Usted dice que va a ser un concejal diferente?
Esto es simple, porque voy a abocarme en la verdadera tarea que debe ejercer un concejal; que es legislar, controlar y representar. Esas son las tres funciones de un concejal, nunca fueron otras..
Está bien, pero con eso que beneficio le traería a la sociedad?
Haber, si los concejales nos dedicamos a legislar, como primera medida estamos sentando las bases de una sociedad verdaderamente organizada. Hoy en Galpón tenemos un gran vacío de ordenamiento jurídico municipal. Por citar solo un ejemplo, todo el mundo se queja del servicio de TV por cable, hasta los funcionarios del municipio, pero sin embargo el Concejo Deliberante nunca generó un Ordenanza que reglamente este tipo de servicio.
Nos quejamos del Medio Ambiente pero tampoco fueron capaces de legislar en la materia creando organismos locales para el control. Sin ánimos de criticar a nadie, en el ámbito profesional ocurre lo mismo, no tenemos normas especificas que reglamenten los servicios de medicina privada como ser consultorios. Así sucede con cualquier otra actividad que se desarrolle en el pueblo, le aseguro que tampoco tenemos normativas para las peluquerías, los talleres, las panaderías, etc.
Y quiero aclarar algo, el hecho de reglamentar cada una de las actividades, constituye una manera de proteger a nuestros emprendedores de la competencia desleal.
En cuanto al desarrollo, queremos atraer inversiones pero tampoco fuimos capaces de generar programas de incentivos o estímulos para que vengan a Galpón estas inversiones. Y esto se hace a través de Ordenanzas del Concejo Deliberante.
Las grandes ciudades hoy son grandes porque previamente establecieron cuales son las reglas de juego. Si Usted va a Salta y quiere dedicarse a los tatuajes, tiene que ir y pedir los requisitos y sabe que le dan..? Una Ordenanza que establece criterios a cumplir para ejercer ese oficio y eso es brindar seguridad a la comunidad.
Y que me dice con relación al otro punto que es controlar?
Los concejales tenemos la responsabilidad de controlar todo en el Municipio. El control es otro beneficio para la ciudadanía. En primer lugar tengo que controlar los actos de Gobierno del Municipio.
Tengo que saber, que quiere hacer el intendente o sus funcionarios. Cómo, con quien, porque, cuanto, cuando, y después, hay que ver toda la documentación y hasta la rendición de la ejecución de cada proyecto. Aclaro que esto no es por una cuestión de malicia o suspicacia sino porque esa es mi verdadera función.
Después tengo que controlar como funcionan los servicios que se brindan a nuestra comunidad; salud, educación, seguridad. Controlar el servicio de alumbrado público, agua y cloacas. Controlar la correcta ejecución de los proyectos de deportes, cultura y otros. En la parte privada controlar y hacer respetar los derechos del consumidor. Controlar que las empresas cumplan con los convenios en cuanto a la contratación de mano de obra local.
Controlar que se cumpla el derecho ciudadano de acceder a un Plan Social y que no se le corte arbitrariamente. Controlar que las empresas como el Correo Argentino presten un buen servicio. Y así hay infinidades de cuestiones que se deben controlar.
Pero para eso necesita mayoría, y en caso de ser minoría?
En caso de no tener el acompañamiento del resto de los concejales y si me niegan información pública, deberé recurrir a la instancia judicial inclusive como un ciudadano más. Los actos de gobierno son públicos, y la ley me asiste en cuanto tengo pleno derecho a solicitar información de carácter pública.
Y por último, su tercer eje de trabajo sería representar. Como es esto?
Del mismo control surge mi tarea de representación. Es decir, los ciudadanos encontraran en mí a un concejal que represente y defienda sus derechos.