Mauricio Abregú pronunció un discurso en conmemoración del 213 aniversario de la Revolución de Mayo, resaltando la importancia de este hecho emancipador en la historia Argentina, pero sin dejar pasar por alto el presente.
En una fervorosa mañana Patria, Mauricio Abregú, secretario de Gobierno de Metán, tuvo su momento en el acto central por los 213 años de la Revolución de Mayo, y aprovechó para llamar a establecer un gran acuerdo programático y maduro. No obstante, también se refirió al momento que vive la Educación salteña, destacando la lucha salarial docente y bregando por la vuelta de los niños a las aulas.
Resumió primeramente los sucesos históricos para lograr comprender el contexto externo e interno que rodeó a la Revolución de Mayo en 1810, destacando los cambios de época y la importancia de contar con ciudadanos comprometidos y líderes a la altura de los desafíos que enfrenta a la sociedad.

El funcionario municipal hizo referencia a diversos eventos históricos que influyeron en la Revolución de Mayo, como la Revolución Francesa en 1789, que sentó los principios de libertad, igualdad y fraternidad, y la invasión de Napoleón a España en 1808, que debilitó el imperio español. También apareció la Revolución Industrial en Gran Bretaña, que abrió nuevos mercados y oportunidades comerciales.
En el ámbito interno, Abregú resaltó los privilegios concedidos a los ciudadanos peninsulares en el Virreinato y la falta de libre comercio, lo cual terminara en un clamor de libertad que fue respondido con valentía por los patriotas. Desde los albores de la Patria, se imprimió en el ADN nacional la convicción de no ser un pueblo sumiso, sino de luchar por la libertad y la independencia.
La Patria hoy
«Mucho hemos perdido, mucho nos han quitado, pero lo que jamás nadie le pudo, ni le podrá quitar al pueblo es la esperanza», afirmó Abregú en su discurso, resaltando la importancia de mantener viva la esperanza en tiempos difíciles.
El secretario de Gobierno convocó a todos los ciudadanos a trabajar por un Metán más inclusivo y a avanzar juntos en busca de realizaciones. Reconoció que aún queda mucho por hacer y llamó a un acuerdo pragmático y maduro, basado en el diálogo y el consenso, para construir un destino mejor.
Lucha docente
También destacó la lucha de los docentes por sus derechos salariales y expresó su deseo de que los niños vuelvan a llenar las aulas de alegría. En este sentido, instó a cada individuo a hacerse cargo de transformar positivamente la realidad desde su lugar, ya que cada esfuerzo adicional marca la diferencia.
El discurso concluyó con un mensaje de unidad y fe en el progreso de Metán. «Unidos entre todos, Metán avanza hacia su destino de grandeza. Dios cuide de todos ustedes y bendiga nuestra Patria», finalizó el secretario de Gobierno, dejando una invitación a todos los presentes a ser parte activa de la construcción de un futuro mejor para la comunidad.
