El intendente ofreció un detalle del trabajo que viene realizando y adelantó su visión respecto de lo que viene a partir de su gestión | Xiomara Díaz
Este domingo 1 de marzo en horas de la mañana, en presencia del cuerpo de concejales electos el pasado mes de noviembre, el intendente José María Issa, dio apertura al Periodo Legislativo 2020 en Sala de Sesiones Democracia del Concejo Deliberante de San José de Metán

En su discurso, el jefe comunal expresó que se trata de un día muy especial ya que es la primera vez que se hace presente en el recinto como intendente de su ciudad, a dar por iniciada las Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante.
Issa recordó; «aquí, en este lugar, forjé principios democráticos sólidos y entendí que la democracia se fortalece en el sano disenso. En este lugar, sentí la necesidad y el mandato del pueblo de iniciar un camino distinto, un camino que contenga a todos, un camino que incluya, que proteja, que gestione, que haga visible las realidades ocultas y ponga en marcha la esperanza de un futuro mejor».
En ese contexto el intendente dijo que «es indispensable respondernos tres preguntas: ¿que somos?, ¿cómo estamos? y ¿hacia donde vamos?
«Para responder a la primera pregunta debemos retrotráenos a principios del siglo pasado, donde políticamente se decidió qué modelo de ciudad seríamos. Surgió de aquella decisión que Metán debía ser la capital administrativa del Sur de Salta», destacó.
Y agregó: «llegaron con el desarrollo del ferrocarril otras empresas del estado como YPF, Gas del Estado, Vialidad Nacional y Provincial, que impulsó la necesidad de múltiples establecimientos educativos, la creación del Distrito Judicial del Sur, de la Unidad Carcelaria, del Hospital Zonal del Carmen, El Banco Nación, el Banco Provincia, reparticiones como el Inta, Senasa, Pami Anses y las reparticiones del Estado Provincial Registro Civil, Rentas, Unidad Regional Sur de la Policía».
Issa consideró que «esto dio como resultado una sociedad intelectual y económicamente pujante dando nacimiento a clubes, centros vecinales, fundaciones, asociaciones civiles y profesionales, gremios y mutuales. Párrafo aparte merecen los comerciantes que creyeron y creen, como demuestran a la fecha, negocios de segunda y tercera generación, los metanenses forjamos nuestra identidad como sociedad».
«Hijos de obreros y comerciantes se cultivaron y dieron los primeros profesionales de esta tierra, que con sacrificio volvieron a engrandecernos».
Sin embargo, el Jede la Comuna subrayó que: «Tristemente, ese modelo de ciudad, con un estado paternalista y siendo la principal fuente de empleo, está colapsando desde hace ya MÁS DE VEINTE AÑOS. Un estado gigante, y una sociedad empobrecida por falta de iniciativas superadoras».
¿Cómo estamos?
Tras hacer un pasaje de lo que fue la construcción de la ciudad, el intendente llegó a plantearse la segunda pregunta ¿cómo estamos?
Y reconoció que el diagnóstico debe ser abordado desde una pluralidad de ángulos:
«Para no ser injustos, debemos contextualizar nuestra realidad con lo que pasa con nuestra provincia y nuestra nación, se viven tiempos al extremo delicados. Los últimos años el incremento de la deuda externa ha puesto de rodillas nuevamente al pueblo, generando profundas grietas en la sociedad», dijo Issa.
Y siguió: «Nosotros no escapamos a esta situación, vimos con angustia el cierre de comercios, la emigración de dos generaciones de metanenses, de los mejores metanenses, que debieron buscar un futuro mejor en otras tierras porque no supimos contenerlos. Vivimos con angustia la desolación de familias disgregadas y el fin de los sueños y esperanzas».
«Hemos colapsado como sociedad por no entender que en los nuevos tiempos hay que ser versátiles y adaptarse».
«La cosmética, el maquillaje de nuestra realidad nos pone hoy, ante el espejo a cara lavada y muestra un rostro angustiado y decadente».
Ante la mirada de los ediles el mandatario dijo que «colapsamos en lo urbanístico, no tuvimos un plan de urbanización acorde; Colapsamos en la salud, nuestro hospital está, pese al encomiable esfuerzo de sus trabajadores, en una etapa crítica, sin la modernidad que exigen estos tiempos; Colapsamos en los edificios escolares que amamos, pero que cada día sufren el paso del tiempo; Colapsamos en el servicio del agua, por falta de insistencia en las inversiones y de previsibilidad; Colapsamos por ocultar bajo la alfombra estadísticas que duelen, respecto a temas muy delicados: índices delictivos, desempleo, drogadicción, mortalidad derivada de la pobreza, que está ahí, aunque muchos se empeñaron en disimularla».
¡El colapso que no podemos permitirnos es el colapso moral!
«Es deber de todos hacer una fuerte autocritica: la libertad de expresión es fundamental… nunca más se pagarán periodistas para que callen lo que todos sabemos, vamos a aceptar sus críticas porque nos hacen mejores».
Por otra parte, Issa remarcó; «El 10 de diciembre recibimos al municipio en una situación crítica, la superpoblación de empleados nos obliga a utilizar el 80 por ciento de los recursos en sueldos, el enorme sacrificio que representa esa erogación nos pone en un estado de vulnerabilidad frente a otras situaciones de relevancia».
«A tal fin, fue necesario modificar el organigrama municipal, en 5 (cinco) secretarías, 1 (una) Coordinación, 2 (dos) Subsecretarías, 14 (catorce) Direcciones, y 14 (catorce) Unidades. Esto, con el objetivo de optimizar los recursos humanos que son nuestro principal activo, debiendo destacar el compromiso de la familia municipal, eslabón fundamental en esta cadena al servicio de los ciudadanos».
«Quiero remarcar nuevamente la delicada situación en la que encontramos todas las áreas en las que desarrollan sus tareas, el desmantelamiento del Parque Automotor, la precariedad edilicia, la falta de elementos vitales para trabajar en condiciones y la desidia hacia el patrimonio público que atenta contra el aporte de todos los contribuyentes».
«A casi 100 días de haber iniciado esta gestión de gobierno, debimos establecer prioridades, buscando el equilibrio entre el ímpetu y la realidad. La naturaleza nos golpeó con dureza en dos oportunidades: el pasado 10 de enero un fuerte temporal de viento y lluvia provocó daños materiales, obligándonos a contener a las familias evacuadas y a asistir mediante la coordinación de todas las áreas a decenas de requerimientos en distintos barrios de la ciudad».
«Entre el 8, 9 y 10 de febrero las intensas precipitaciones desbordaron los ríos, generando la crisis por falta de agua. Estas contingencias recurrentes durante la temporada estival me llevaron a realizar la gestión más significativa para la comunidad: Después de casi 60 años el Gobierno Provincial anunció el compromiso de la inmediata optimización de la planta potabilizadora e inversiones en dos pozos para empezar a resolver este flagelo».
«No puedo dejar de agradecer en esta parte al senador Daniel D’auria quien realizó la donación de un colectivo para saldar la antigua deuda con los estudiantes de la zona rural, esto nos enorgullece y brinda esperanzas. Cada metanense debe tener las mismas posibilidades de educarse».
«Asumo el compromiso de igual manera con las personas de capacidades diferentes y propiciaré la creación de escuelas municipales de deporte adaptado y de capacitación laboral para lograr su inserción a la comunidad».
«Afrontamos el desafío de devolver, mediante la transparencia y la gestión, la confianza otorgada… es posible construir un futuro más próspero ENTRE TODOS».
Asimismo, el Intendente resaltó el trabajo que se lleva a cabo en la Unidad de Asuntos Sociales perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Social, cuyo rol principal es el apoyo social y el trabajo mancomunado para la organización de los servicios y para que el ciudadano tenga acceso a ellos, abarcando así, aspectos como la salud, la educación, la seguridad ciudadana y el empleo, los cuales solo se concretan con la disminución de los niveles de pobreza, desigualdad, exclusión, aislamiento y vulnerabilidad de los grupos más necesitados.
«La prioridad son las personas en procesos de desarrollo, por tal motivo, se recepcionan los pedidos de personas de escasos recursos que recurren a la dependencia a solicitar todo tipo de ayuda intentando reducir esas necesidades, como así también se ofrece información y orientación sobre derechos y recursos sociales existentes».
Por otra parte dijo que se trabaja fuertemente para prevenir situaciones de riesgo como casos de desnutrición, se valoran las demandas y diferentes situaciones, tramitando las prestaciones económicas y recursos adecuados a cada caso.
Orden y transparencia
Luego de haber brindado detalles del trabajo que se viene realizando en cada una de las áreas, agregó: «Iniciamos el camino del orden y la transparencia por esa razón y como lo vengo haciendo desde un primer momento, voy a supervisar el cumplimiento de los compromisos asumidos en el día a día y a la par de los vecinos».
«Con sacrificio, recursos propios y austeridad dimos los primeros pasos».
«Quiero decirles a los contribuyentes que seré un celoso custodio de sus aportes».
«Agradezco a Dios, la guía de mis abuelos, a mis padres, hermanos y a mis hijos motor impulsor de mis desvelos».
«Al pueblo que me confió esta responsabilidad, a los funcionarios de gabinete y a los legisladores provinciales y municipales, a quienes les pido su constructivo acompañamiento».
Finalmente hizo propio el pensamiento del Papa Francisco; «digamos juntos desde el corazón: Ninguna familia sin vivienda! ¡Ningún campesino sin tierras! ¡Ningún trabajador sin derechos! ¡Ningún pueblo sin soberanía! ¡Ninguna persona sin dignidad! ¡Ningún niño sin infancia! ¡Ningún joven sin posibilidades! ¡Ningún anciano sin una venerable vejez!