Con este ejemplar gonzaleño víctima del vandalismo, se fueron casi 5 años de trabajo, de cuidado y de inversión pública. Ahora habrá que empezar de nuevo
No todos los árboles mueren de pie. A este joven alguien le quitó la vida cuando apenas comenzaba a echar sus primeras sombras en las álgidas siestas del agobiante verano gonzaleño.
Si. En plena avenida Rivadavia, algún malechor lo abatió durante la madrugada de este jueves, y así terminó con la ilusión y la esperanza de muchos otros, que tal vez soñaron verlo crecer y convertirse en un frondoso ejemplar. Y así, terminó con casi 5 años de cuidado, de trabajo y hasta de inversión, porque plantar árboles en la vía pública, conlleva una inversión con recursos del pueblo.

Los árboles son uno de los recursos naturales más preciados que tenemos y, a pesar de ello, también es uno de los más maltratados a diario. Los árboles nos ayudan de muchas formas, desde producir el oxígeno que respiramos, a ayudar a paliar los efectos del cambio climático y el efecto estufa en los núcleos urbanos, protegiéndonos del calor y las altas temperaturas en verano. Dicho todo esto sin mencionar la valía estética que aportan al embellecimiento de la ciudad.

Por ello, es fundamental que, tanto instituciones públicas como ciudadanos particulares, nos comprometamos con su protección y defensa. De este modo, es fundamental que se lleven a cabo acciones concretas que ayuden a cuidar los árboles ya existentes, así como a aumentar su presencia en la ciudad.
Dentro de estas acciones concretas, exigimos que las autoridades se ocupen pero de verdad, del tema. Este crimen ocurrió en una avenida céntrica de la ciudad, donde supuestamente la Policía monitorea con video cámaras de seguridad. Pues en consecuencia, hay que salir a buscar a él o los responsables, y castigar este tipo de contravenciones. Se necesita un castigo real y ejemplificador para frenar de una buena vez estos actos vandálicos, de lo contrario nunca jamás se podrá erradicar estos males sociales que retrasan el progreso colectivo.

Responsabilidad social
Sin embargo, proteger a los árboles no solo debe ser un compromiso de las autoridades encargadas de velar por el orden. A todo ciudadano echo de buena madera, nos tiene que doler este accionar, y por ende, actuar en consecuencia. Denunciar o brindar información, son algunas de las formas en que podemos ayudar a combatir este tipo de delitos.
En Joaquín V. González, en reiteradas veces medios locales y buenos vecinos, denunciaron la falta de compromiso de algunos otros, en acciones que dañan al medio ambiente.
Muchas de estas tienen que ver con los micro basurales que se generan en cualquier esquina de la ciudad. Una conducta que tiene que cambiar. No es posible que a días de limpiar un lugar, nuevamente aparezca la basura que arroja alguna persona.
Y aunque son muchos los gonzaleños que luchan por mantener limpia la ciudad, indudablemente existe otro sector que tiene un problema cultural con la higiene, y debe ser sancionado.

En González una vez más se plantea el desafío de luchar por un cambio cultural que puede llegar de dos formas: un plan sistemático de concientización de cuidado del medio ambiente, o la intervención directa de la fuerza pública.
Si esto no cambia, por más inversiones y esfuerzos que realice el Estado, difícilmente se podrá consolidar la ciudad que una gran mayoría anhela.
Por José Alberto Coria | Director de Expresión del Sur
