En el marco del Plan Nacional para la Eliminación de la Violencia en el Deporte, el día sábado 1 de febrero en las instalaciones de la Casa de la Cultura de nuestra ciudad, estuvieron presentes Carmela Moreau, asesora de Jefatura de Gabinete de la Nación y María Losada, Presidenta de Vanguardia y Diputada provincial (MC) Misiones, con el fin de exponer el trabajo que se desarrollará con dicho plan | Xiomara Díaz

Esta iniciativa surge a raíz del homicidio de Fernando Báez Sosa, ocurrido semanas atrás en Villa Gesell y está orientada a acentuar la formación y concientización, con el fin de erradicar y prevenir, todo tipo de violencias y conductas agresivas en el deporte.
Ambas disertantes cuentan con experiencia de trabajo en cuestiones de género y violencia, y ahora están abocadas en el diseño del nuevo plan.
Carmela Moreau, mencionó que el Plan Nacional para la Eliminación de la Violencia en el Deporte tiene que ver con un Proyecto de Ley a nivel Nacional, el cual será presentado a posterior desde el Ejecutivo y busca implementar el plan a partir de “un Programa de Capacitación Obligatoria para las asociaciones, clubes, directivos, deportistas, profesores y demás integrantes del mundo del deporte. Además, indicó que la Jefatura de Gabinete está trabajando en el proyecto junto con la Secretaría de Deportes de la Nación. En tanto, indicó que mediante talleres, seminarios o protocolos determinarán cuáles son las maneras adecuadas para accionar frente a determinados hechos de violencia, discriminación, u otro tipo de situaciones violentas.
Asimismo, la funcionaria ponderó que los miembros de las entidades deportivas de todo el país también contarán con una “herramienta para trabajar con asistencia del estado en construir y desandar el camino de las masculinidades o las cuestiones normativas del deporte. Creemos que hay que empezar a trabajar porque, más allá de algunos hechos lamentables que ocurrieron recientemente, hay otros que se dan de manera continua. Por ejemplo, la dificultad de integrar a mujeres y trans en ámbitos que naturalmente eran para los hombres en el deporte, describió. Para ello, señaló que también sumaron a profesionales del ministerio de Educación de la Nación y del INADI.
Por su parte, María Losada sostuvo que “muchas veces, a los padres nos cuesta asumir que nuestros hijos puedan estar cometiendo actos conflictivos. Lo que pasó en Villa Gesell, nos impactó a todos porque nos volvió a hablar de la violencia que no controlamos y que arrastra a nuestros hijos, al que es víctima y al que es victimario, expresó.
Hay 11 familias que han quedado despedazadas, una con la ausencia de un hijo que es irreparable y otras que tendrán que revisar qué pasó en el camino para que sus hijos se hayan convertido rápidamente en asesinos de la noche a la mañana, concluyó.