En dialogo con la Gerente General del Hospital del Carmen, Anabella Balbuena, se confirmaron cuántos casos de dengue tienen en la ciudad | Xiomara Díaz
La funcionaria del hospital del Carmen en San José de Metán dijo que se lleva un registro de 123 casos de dengue contabilizados por ficha epidemiológica de acuerdo a la clínica del paciente y en algunos casos corroborados por laboratorio.
Balbuena además manifestó que no puede hablar de un registro porque existen muchos casos de personas que se presentaron en clinicas y consultorios con la sintomatología pero no se sometieron a un análisis epimdemiológico. «Muchas veces las consultas fueron telefónicas sin siquiera hacer laboratorio, pero no puedo hablar de registro con respecto a eso porque son suposiciones. De esto, nos fuimos enterando porque a veces el mismo médico nos lo comentó».

Al respecto dijo que el dengue es una epidemia a nivel nacional ya que desde febrero hubo casos en Buenos Aires y en Tucumán muchos más de los esperados. «Esta es una provincia donde no solía tener casos de dengue y otras localidades vecinas que nos rodean como Rosario de la Frontera, Galpón y Las Lajitas también se presenta un gran crecimiento de la enfermedad. Era de esperar que también nosotros tengamos nuestros casos de Dengue en Metán».
«Hoy por hoy solo puedo hablar de lo que aquí tenemos estadísticamente y son 123 fichas completadas con 14 casos descartados, hasta el momento nos estamos manejando con esos números», aseguró.
Tareas en conjunto con el municipio
La médica además contó las tareas que se llevan a cabo desde salud pública y el municipio cuando se detecta un paciente con Dengue por ficha epidemiológica. «Se procede a realizar el bloqueo de esa casa y de las 4 manzanas de alrededor. Este trabajo se lleva a cabo por la patrulla de la municipalidad – agentes socio ambientales- junto con personal de APS», indicó la Gerente.
Se ha estado trabajando muchísimo con respecto al dengue en las actividades que como salud pública nos compete juntamente con el municipio.
La gerente del hospital también dijo que «se recomienda seguir con el descacharrado y fumigaciones durante todo el año, hay un firme compromiso y lo dije reiteradas veces de hacer las cosas como la tenemos que hacer para que esto no continúe de la misma manera. En poco tiempo se viene el frio, el mosquito se va a ir a dormir durante todo el invierno, pero cuando esto arranque de nuevo, tenemos que estar preparados. En julio y setiembre se vuelven a hacer actividades para que cuando en diciembre y enero haya que hacer el control larvario, no nos demos con un control elevado».
A pesar de que vamos a tener la pandemia de coronavirus, no nos vamos a descuidar del dengue y desde el municipio y el hospital vamos a seguir trabajando arduamente, respetando cada momento de la época del año, finalizó.
Un gran equipo
Por otra parte también expresó que hace ya más de un mes que viene participando de diferentes reuniones como así también el equipo de salud que la acompaña.
«Este equipo se encuentra trabajando desde el primer día a mi lado, hemos logrado constituirnos, haciéndonos cargo cada uno de la parte que nos corresponde, porque esto no solo se trata de la parte medica sino también de enfermería que están trabajando mucho en los preparativos y van a trabajar doblemente cuando llegue un paciente con coronavirus al hospital y que ojala no llegue», manifestó Balbuena.
La funcionaria manifestó que es un gran equipo con el que se cuenta donde además, están incluido el personal que va a realizar la limpieza en esa zona, los choferes y personal de mantenimiento quienes constantemente se están preparando para ese momento.
«Personal que se encuentra en el área de epidemiología se prepara día a día y viene trabajando muchísimo no solo en la expectativa del Covid-19, sino también con el tema Dengue, el cual requiere de un trabajo permanente».
Debido a que el Ministerio dispuso que salud deba seguir trabajando, así lo hacemos todos incluyendo a personal administrativo que muchas veces sirve de apoyo incluso APS, quienes se encuentran en otro sector y trabajando en la campaña de vacunación, lo que implica que deben continuar saliendo a la calle. En el caso de odontología, que si bien no se están haciendo las consultas programadas o tratamientos, están disponibles para casos de urgencias como así también las otras especialidades.
