Desde la Dirección de Unidad Regional N°3, a cargo del Crio. My. Lisandro Cejas Iriarte, el Crio. Insp. Arnaldo Vélez, informó que a durante el fin de semana, los días viernes y sábado se desarrolló la caravana de prevención del Covid-19 juntamente con personal de salud, seguridad, municipal y protección civil | Xiomara Díaz
El recorrido realizado arrancó a partir de horas 20 con un lapso de hora y media aproximadamente, por las diferentes calles. Esta caravana, se realizó simultáneamente en la ciudad de Rosario de la Frontera.
Esta situación la hemos visto con agrado ya que no tan solo sirve a modo de prevención del Covid, sino para prevención de todo tipo de actividad delictiva o Contravencional ya que durante la caravana, los incidentes que ingresaron al sistema 911 bajaron considerablemente. Por otra parte, no quiero dejar de destacar y agradecer a la cantidad de niños y familias que al pasar nos aplaudían, gesto que nos hizo emocionar. La familia metanense, tradicionalista sabe cuidarse, son los jóvenes los que no están entiendo la situación y ojalá los padres, puedan ejercer su rol de jefe de familia, manifestó.

El día sábado en horas de la noche, personal perteneciente a la División de Brigada de Investigaciones, realizó la detención de un sujeto que se traslada en su vehículo particular vendiendo bebidas alcohólicas usando como modalidad “Delivery”. En esta oportunidad, se le labraron las actuaciones correspondientes a la Ley Contravencional 71215/01 y por disposición de la Fiscalía de turno, se le realizó el secuestro de las bebidas como gaseosa, vinos y fernet y se le restituyó el vehículo a esta persona.
Si bien la modalidad de Delivery está exceptuada en el decreto únicamente está autorizado para los negocios inscritos legalmente como es el caso de los negocios, despensas, etc., pero en este caso se trataba de una actividad propia, la que realizaba en forma ilegal.
Asimismo, en calle Rio Piedras y Rivadavia, se registró un siniestro vial donde un vehículo, manejado por una persona en aparente estado de gravedad, colisiono en el inmueble ubicado en el domicilio ya mencionado, ocasionando daños.
La dueña de esta vivienda, radicó a posterior la denuncia correspondiente por los daños a fin de recibir un resarcimiento económico.
Esta situación fue documentada por personal de Criminalística y a posterior se le brindó asistencia médica al conductor, quien presentaba lesiones leves. Asimismo, se le realizo el examen médico correspondiente para determinar su estado de lucidez
Por otro lado y pese a las multas que superan los mil pesos, Vélez indicó que: “ya es costumbre el labrado de actas por infracción al decreto 255 por la no utilización de los tapa bocas o barbijos en la vía pública”, si bien es una de las formas de ejercer cierta presión para concientizar, la gente no ha tomado conciencia aun de la importancia que esto tiene.
A diario vemos las noticias de lo que sucede a nivel mundial con respecto a la pandemia que estamos sufriendo pero no estamos dimensionando lo que puede llegar a pasar.
Con estas nuevas excepciones, se va a ver un cambio, se va a ver más gente en la calle y los tapa bocas sirven para prevenir un poco más esta situación para que luego, no nos estemos lamentando de estas malas decisiones.
A pesar de esta situación, la ciudad sigue su rumbo y su desarrollo, por lo que nosotros debemos seguir protegiendo y cuidando no solo que las personas lleven su tapa boca sino también verificar incidentes, ruidos molestos, mordeduras de perros, siniestros, delitos, jóvenes que se escapan de sus hogares, entre otros y la verdad, muchas veces nos cuenta por el bajo recurso humano que contamos, finalizó Vélez.
