El edil a través de un proyecto de Ordenanza busca adherir al Municipio a la Ley Micaela
El concejal Alejandro Sánchez, se propuso como uno de los objetivos principales de su trabajo legislativo en el Concejo Deliberante, encontrar mecanismos que permitan eliminar todo tipo de violencia contra las mujeres en Apolinario Saravia.

En una entrevista con ES dijo que Anta tiene uno de los indicadores más altos de la provincia y que ante esta realidad se necesita trabajar fuertemente para producir un gran cambio cultural.
En ese sentido manifestó que como punto de partida es necesario un sinceramiento. «No vamos a cambiar esta realidad si antes no reconocemos que todos fuimos y somos, por acción u omisión, culpables de este flagelo social que vulnera los derechos de las mujeres«, expresó.
Y fue más contundente aún al confesar que quienes tienen responsabilidad de gestión pública, indistintamente del lugar que le toca ocupar, tienen una visión machista de la sociedad.
«Lamentablemente hay muchos funcionarios que son machistas o bien desconocen una forma de trabajo con perspectiva de género», indicó.
Ante ese panorama, Sánchez propone mediante un proyecto de Ordenanza, que el Municipio de Apolinario Saravia, se adhiera a la Ley Micaela, normativa jurídica que obliga a todas las personas que trabajan en los 3 poderes del Estado Nacional, a recibir capacitaciones en temas de género y violencia contra las mujeres.
«Con esta adhesión, se establecerá en Apolinario Saravia obligatoriamente la capacitación de los empleados municipales, legislativos y de la Justicia o el Ministerio Público como ser la fiscalía, en perspectiva de género y prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.
Asimismo el concejal dijo que todas las instituciones saraveñas podrán capacitarse. El Observatorio de violencia contra las mujeres y el polo integral de la mujer sera n lso encargados de llevar adelante las capacitaciones a través del área de la mujer y diversidad sexual
«Como funcionarios públicos debemos estar capacitados y conocer como actuar ante un caso de violencia de genero y lo mas importante como sumar desde nuestras funciones para evitar que estos casos ocurran», explicó Sánchez.
«Existe un protocolo de acción ante un hecho de violencia de genero y muchos funcionarios lo desconocen, desconocen los distintos tipos de violencia, porque violencia no sólo hace referencia a la violencia física».
Finalmente agregó: «lo que me lleva a promover este proyecto es que de acuerdo a los indicadores judiciales, el departamento anteño es uno de los que posee un elevado indice de casos de violencia contra las mujeres. Eso habla que hay mucho trabajo por hacer en este sentido y es por ello que desde mi lugar de concejal empecé a trabajar en esta problemática».
Ley Micaela
Se trata de la norma N° 27499 que a nivel nacional se conoció como “Ley Micaela” -en nombre de la militante feminista violada y asesinada en abril de 2017 en Gualeguay, Entre Ríos- que establece “la capacitación obligatoria en Derecho y Perspectiva de Género y prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.
Micaela García, la joven de 21 años fue asesinada por un hombre que tenía antecedentes penales por violación.