El presidente aseguró que los argentinos «hemos aprendido de nuestros errores y estamos listos para trabajar juntos» porque, dijo, «el camino es el de la verdad y la transparencia». Llamó a «no interpretar la viveza criolla como algo válido para la vida diaria».
Al inaugurar la 131ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria en Palermo, el presidente le imprimió un fuerte tono de campaña y remarcó que no podía creer que quienes gobernaron y dejaron el país en «ruinas» se presenten a elecciones con «distintas propuestas y partidos» proclamando «soluciones».

El mandatario destacó la «capacidad de crecer» del país y ratificó el rumbo de su gobierno al asegurar: «Estamos dando los pasos en el caminos correcto. El de las manos limpias».
«No puedo creer cuando escucho a aquellos que gobernaron durante tantos años, que ahora vienen con distintas propuestas y partidos a decir que tienen soluciones cuando nos gobernaron y nos dejaron en ruinas», añadió.
El presidente aseguró que los argentinos «hemos aprendido de nuestros errores y estamos listos para trabajar juntos» porque, dijo, «el camino es el de la verdad y la transparencia».
En ese marco, llamó a «no interpretar la viveza criolla como algo válido para la vida diaria».
«Queremos una sociedad más justa, sin pobreza, sin exclusión», remarcó.
Para el jefe de Estado «solo vamos a salir adelante si trabajamos juntos todos los argentinos». «Queremos ser definitivamente la genración que cambie la historia, por eso empujamos de este carro junto que es este país que está lleno de potencialidad», señaló.
BATALLA A MAFIAS
El presidente prometió «dar batalla contra las mafias», entre las que incluyó a la «de los puertos, la laboral» hasta «echarlos de Argentina».
Asimismo, afirmó que ahora en el país «no hay privilegiados, ni dueños de la justicia», tras lo cual recibió fuertes aplausos.
En el plano comercial, llamó a «seguir abriendo mercados» para poder «vender la producción» y destacó la recuperación del crédito que beneficiará al «sector productivo». Reclamó que «para que podamos vender la producción hay seguir abriendo el mercado».
«Eso nos permitió recuperar el crédito y que hoy una familia cada dos minutos tenga acceso a la vivienda», sostuvo y agregó que los créditos brindarán mas «capacidad» al sector productivo para «crecer».
Macri afirmó que quería «mejorar nuestra relación con el mundo y potenciarla» y tras señalar que la «economía comenzó a crecer», le dijo a los productores agropecuarios: «Hoy les pido más, más inversión, más desarrollo».
Asimismo, felicitó «que tengamos el mercado de contrataos de futuro para la carne, eso es previsibilidad» y acotó que «la previsibilidad nos va a permitir invertir más».
«No vamos a dejar de vacunar contra la fiebre aftosa queremos mejorar nuestra relación con el mundo y potenciarla», añadió.
Durante su discurso, el mandatario felicitó al sector que «a pesar» de las dificultades que enfrentó «el año pasado» «nos llenaron de buenas noticias» como récord de cosecha en trigo porque «cuando crece el campo, crece la Argentina».
Felicitó a los productores agropecuarios por los «records de cosecha» porque «contra viento y marea, con el cambio climático que nos puso en jaque» había «18 provincias en emergencia agropecuaria».
Hizo un «llamado al compromiso para cuidar el medio ambiente» y apuntó que para ello hay que «consumir la menor cantidad de energía posible».
Además, destacó la defensa de la libertad, al homenajear al fallecido jefe de la UATRE, Gerónimo «Momo» Venegas.