El intendente de Apolinario Saravia agradeció la entrega de la unidad de traslado pero anticipó que Anta necesita más profesionales de la salud, insumos y personal de seguridad para fortalecer la vigilancia epidemiológica cuando la zona reciba a cientos de camioneros y personal de trillas que llegarán de provincias afectadas del coronavirus
Este viernes el Gobierno de la provincia concretó la entrega de una nueva ambulancia para el Area Operativa XXIII, cuya jurisdicción abarca los municipios de Apolinario Saravia y General Pizarro.

El intendente Marcelo Moisés, que hace tiempo venía insistiendo con la unidad de transporte para el hospital local, dijo que es un avance importante pero a la vez que recordó que también hacen falta más enfermeros y médicos para atender a los 5 municipios de Anta.
El pasado miércoles el Jefe Comunal de Saravia junto a sus pares de General Pizarro, Francisco Pérez y de Las Lajitas, Fernando Alabi, participó de una reunión con el ministro de la producción, Martín de los Ríos, y el secretario de salud, Antonio de los Ríos, donde se analizó la situación sanitaria y productiva de la región, en un contexto de emergencia provocada por la pandemia de coronavirus.
Moisés expuso la cruda realidad que los intendentes deben atender entre dos cuestiones esenciales para la vida de la comunidad y que por momentos parecen confrontarse; salud y empleo.

«Nuestra prioridad es la salud de la gente y para ello la manera más efectiva es el bloqueo de los pueblos, sin embargo nuestra economía y hablo del salario de muchísimos trabajadores, se sostiene en base a la producción de hortalizas, frutas, legumbres y ganadera, que indefectiblemente son productos que van a parar al mercado central o a los principales puertos del país«, explicó ante los funcionarios provinciales.
Y agregó; «estamos hablando de camiones, transportes y servicios de siembra que llegarán desde distintos puntos del país, es decir de provincias afectadas y de circulación del virus covid-19«.
Con ese escenario inminente que Moisés anticipó como fecha probable el mes de mayo; «tenemos que fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica y para ello necesitamos más médicos, enfermeros y personal se seguridad con móviles de traslado«.
En este sentido durante la reunión, intendentes y legisladores coincidieron en que es imposible parar la llegada de personas desde Santa Fe, Buenos Aires, etc. quienes se desempeñan en actividades exceptuadas de la cuarentena y que por ende están habilitados para trabajar.
Los funcionarios locales también coincidieron en que no se puede parar a la producción, aunque si exigen mayores controles para la gente que vendrá de afuera. «No hay como parar a los que vienen a buscar limones, hortalizas o legumbres«.
Petición
«Yo lo que pido es un mayor control y que se refuerce el sistema sanitario y de seguridad de todo el departamento Anta. Necesitamos más profesionales enfermeros, médicos e insumos en la salud, más ambulancias, más personal de seguridad y móviles policiales en los 5 municipios«, indicó Moisés.
Tras escuchar los fundamentos del intendente, el ministro de los Ríos se comprometió a realizar gestiones ante sus pares de salud y seguridad de la provincia, a los fines de atender las demandas.
De la reunión además participaron representantes de Prograno, poductores sojeros, ganadeos y de la agro industrial La Moraleja.
Los productores también se comprometieron a trabajar en protocolos de seguridad para lograr el mayor aislamiento posible, del personal de servicio que llegará desde afuera.
Finalmente Moisés anticipó que buscará establecer protocolos específicos para la producción, que establezcan la posibilidad de demandas civiles y penales para quienes no cumplan con lo acordado.