El intendente de Rosario de la Frontera se reunió con sus pares de El Jardín, La Candelaria, El Potero y El Tala y acordaron avanzar en un proyecto integral que ponga fin al problema de los residuos sólidos urbanos
El intendente de Rosario de la Frontera, Gustavo Solis, acaba de lanzar una propuesta innovadora pata la gestión de los residuos sólidos urbanos que tanto dolor de cabeza ocasiona a las autoridades y vecinos de los pueblos del interior y de la misma capital.

Este lunes en el edificio municipal mantuvo una importante reunión con sus pares de La Candelaria, El Jardín, El Potrero, El Tala y el senador Javier Mónico, donde acordaron avanzar con un proyecto regional denominado Consorcio, y que buscará poner fin al problema de la basura domiciliaria del las ciudades de esta región del sur salteño.
«Nos reunimos con el propósito de promover políticas ambientales en el tratamiento gestión integral de residuos sólidos urbanos de cada uno de los departamentos del sur a través de un consorcio y llevar acciones concretas con el fin de erradicar los basurales existentes, minimizar la generación de residuos, disponer sanitariamente los residuos, generar políticas activas de separación en origen y de recolección diferenciada y diseñar planes de educación ambiental en los municipios que la conforman», sintetizó Solis luego del encuentro.
En ese sentido el objetivo es lograr una planta de tratamiento modelo para toda la región y que estará administrada por un Consorcio del que los Municipios serán parte.
El problema de los basurales
De esta manera se busca llevar adelante un innovador trabajo regional que termine con los basurales y micro basurales a cielo abierto que tanto daño provoca en materia ambiental y sanitaria en las ciudades.
Para el intendente de la ciudad termal. la única manera posible de acabar con este problema histórico es a través de la asociación de los Municipios más cercanos. Los altos costos para una eficiente gestión de la basura domiciliaria hace prácticamente inviable que cada Gobierno Municipal pueda afrontar esta tarea.
Es por ello que propuso que a través del esquema de trabajo que ya tiene el Municipio de Rosario de la Frontera, se pueda hacer base para una gestión regional integrada por el resto de los municipios.
Para ello considera que se debe ampliar la planta para hacerla más acorde a las nuevas tecnologías y a las exigencias actuales, y por ende a mayor escala, buscando darle la posibilidad a los municipios de El Tala, El Jardín, La Candelaria y El Potrero, que envíen sus residuos a la planta rosarina.

Rosario y la gestión ambiental
El año pasado Rosario de la Frontera quedó posicionada como una ciudad pionera en gestión de política ambiental en la provincia de Salta. Reconocimiento que llegó desde el Ministerio del Interior y la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación del ex presidente Mauricio Macri.
En ese contexto es que la ciudad fue sede del encuentro para el Cambio Climático en el noroeste del país donde se asumió el compromiso de adoptar políticas para mitigar la situación que día a día deteriora el medio ambiente.
Tal consideración fue evaluada por la autoridades nacionales en función de los proyectos que el intendente Solis gestiona en la oficinas de Buenos Aires para poner fin a las dificultades que los rosarinos enfrentan en materia ambiental. Rosario de la Frontera como muchas otras ciudades también atraviesa problemas de esta índole pero sus autoridades buscan permanentemente financiamiento para las obras necesarias.