El equipo de la nueva gestión de gobierno dijo que deben afrontar estos pagos; $ 23 millones en cheques diferidos, $ 7 millones de gastos corrientes a vencer, y a esto le suman una deuda con Rentas de la provincia que asciende a $ 12 millones
A siete días de haber tomado conocimiento real de la situación financiera de la Municipalidad, el intendente de San José de Metán, José María Issa, se vio obligado a tener que informar sobre el estado en el que recibió la administración local, tras 8 años de gestión del ex intendente Fernando Romeri.

Durante la transición, el equipo del nuevo intendente suponía la existencia de compromisos a pagar, pero cuando se hicieron cargo de la gestión, la realidad les mostró un panorama sombrío que ata de manos al nuevo Gobierno metanense. Se habla de una deuda total que ascendería a los 42 millones de pesos, un parque automotor obsoleto y una súper población de empleados municipales.
La situación derivó a que en la mañana de este lunes 16 de diciembre, se lleve a cabo en el despacho municipal, una conferencia de prensa convocada por el propio intendente Issa, quien informó ante los medios locales el balance de transición y la situación financiera del municipio.
La deuda municipal
El primero que tuvo la palabra para brindar detalles fue el responsable de la Secretaría de Hacienda, CPN. Fabián Zapata, confirmando que en base al relevamiento realizado, la institución de gobierno tiene una deuda total de aproximadamente 42 millones de pesos.
Confesó que la deuda de la pasada gestión dejó compromisos de pagos de cheques diferidos con vencimiento el 30 de junio de 2020 por un monto de 23 millones de pesos, como así también facturaciones pendientes de confeccionar órdenes de pago por más de 4 millones de pesos y cheques diferidos y corrientes que superan los 3 millones de pesos.
Asimismo Zapata aseguró que en Rentas de la Provincia, como agente de retención de actividades económicas, la Municipalidad de Metán tiene una deuda superior a los 12 millones de pesos. En este caso dijo que «la situación ya fue relevada y pre judicializada, lo que nos obliga a buscar un acuerdo de refinanciación».
«Veremos la posibilidad de dejar de ser agente de retención porque cuando no hay una buena administración se genera un pasivo, se retiene pero no se realizan los depósitos en tiempo y forma», añadió el responsable de las finanzas municipales.
Como resultado, Zapata consideró que «la situación va a ser muy austera y nos obliga a hacer una reestructuración, ahorro, ajustes y a consensuar con algunos proveedores y en todo caso a renegociar deudas. Sabemos que la situación no es fácil teniendo en cuenta que hay incertidumbre de cómo serán los meses venideros a nivel provincial y nacional».
Herramientas en desuso y sustracción de un motor
Otro de los funcionarios que brindó su informe fue el Subsecretario de Medio Ambiente y Servicios Públicos, Jorge Luis García, quien señaló que se hizo un relevamiento de las maquinarias del Canchón Municipal, encontrándose un importante porcentaje de las mismas en desuso.
«Le pido a la comunidad de Metán que nos ayude a mantener el orden porque al no tener las herramientas necesarias y aunque la gente va predispuesta a hacerlo, no podemos salir a trabajar como deseamos», expresó García.
Por este mismo tema, el Jefe Comunal José Issa, hizo referencia al faltante del motor de una pala cargadora que se sustrajo hace más de un año y medio, situación en la que se avanzará penalmente.
«Vamos a desentrañar quiénes fueron los responsables de ese ilícito, es una situación de gravedad y hay que recuperar lo que es de los metanenses. No lo vamos a dejar pasar por alto», sentenció Issa.
Súper población de personal
A su turno, el Secretario de Gobierno, Mauricio Abregú, dijo que hay una preocupante súper población de personal y que se está evaluando caso por caso.
«Hay gente que nunca se presentó a trabajar y está cobrando un sueldo>>. Nosotros nos debemos a la comunidad y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias en la investigación sobre los roles que cumplía cada persona dentro del municipio», aseguró.
En relación a los elementos con los que el personal cuenta para trabajar dijo que es lamentable. «Se carece de sistema informático donde área por área de la Secretaría a mi cargo, están absolutamente desmanteladas. Por esa razón pido a la comunidad que tenga un poco de paciencia en relación a la inmediatez de su problema porque tenemos que empezar de cero», advirtió Abregú.
No se iniciarán nuevas obras
Por su parte Héctor Varela, Secretario de Control, Obras y Servicios Públicos, sostuvo que la situación no escapa a las otras áreas ya que es muy similar, por lo que habrá modificaciones respecto al sistema con el que se venía trabajando y sobre todo haciendo hincapié en mayores controles. De acuerdo a las directivas que ha dado el Intendente.
«Las obras públicas deben ser de mayor calidad y transparencia», dijo el arquitecto.
Asimismo, anunció que debido a la situación económica del municipio y hasta tanto no se resuelva, no se avanzará en nuevas obras pero sí se concretarán los trabajos pendientes.
Ante este panorama económico que sufre el municipio, el Intendente Issa, expresó.
Issa: «la situación es complicada pero saldremos adelante»
El intendente que se hizo cargo de la administración el pasado 10 de diciembre, sostuvo que dada la realidad la situación municipal es compleja.
Cabe recordar que los Municipios salteños además deberán lidiar con la falta de recursos de Cooperadora Asistencial, con la que se hacía ayuda social directa a personas de escasos recursos.
«Estamos en una situación complicada, nuestra intención es cumplir con todas las obligaciones pero debemos realizar un plan de contingencia y de ajustarnos. Ayudaremos con cuestiones indispensables y de urgencia».
Issa remarcó que existe una posibilidad de que se puedan restablecer los fondos de cooperadora ya que pudo hablar con autoridades nacionales y mencionó la probabilidad que se hiciera una adenda con respecto al presupuesto para que se reintegren los fondos con los cuales se podía ayudar.
«No queremos escapar a la situación actual, tenemos mucha confianza que el gobierno nacional atienda más las situaciones sociales que el gobierno anterior no atendió», concluyó.