
María Becerra sufrió un "embarazo ectópico" y fue operada de urgencia: habló su familia
La cantante ingresó el martes a la Clínica Zavala con fuertes dolores en el abdomen y los médicos debieron operarla de urgencia; su comunicado oficial.
En lo profundo del monte santiagueño se encuentra un santuario especial, resguardado por la Virgen de Huachana, patrona querida y símbolo de identidad y devoción para los santiagueños.
Argentina29/07/2023En las profundidades de la frondosidad del monte santiagueño, se encuentra un lugar especial para los habitantes de la región: el Santuario de la Virgen de Huachana. Esta figura religiosa es más que una patrona, es parte de la identidad y devoción de los santiagueños, una fuente de esperanza y consuelo en los momentos difíciles.
Cuenta la leyenda que hace muchos años, unos lugareños encontraron una imagen de la Virgen María, a la que llamaron Huachana en honor a su hallazgo. Desde ese momento, la Virgen de Huachana se convirtió en la protectora y guía del pueblo santiagueño, acompañándolos en las adversidades, sequías o inundaciones, y otorgándoles un motivo para mantener su fe intacta.
El 31 de julio es una fecha especial para los santiagueños, ya que se celebra el día de la Virgen de Huachana con una festividad llena de folclore y alegría. Los peregrinos, provenientes de todas partes del país, llegan a pie, a caballo o en carretas, con sus oraciones y agradecimientos, demostrando la ferviente devoción que sienten por su patrona.
El Santuario de la Virgen de Huachana está ubicado a más de 300 km de la capital provincial, de los cuales 70 km son recorridos por un polvoriento camino de tierra. Sin embargo, esta distancia no es obstáculo para los feligreses y turistas que viajan en diferentes medios de transporte para llegar hasta el santuario y elevar sus plegarias.
La iglesia del Santuario, aunque sencilla, está impregnada de devoción y cariño por la Virgen de Huachana. Su mirada silente ofrece esperanza y consuelo a quienes la visitan, y su presencia es constante en cada rincón de la provincia, recordándoles a los santiagueños que nunca están solos en su camino.
La Virgen de Huachana es más que una figura religiosa, es un símbolo vivo de la cultura y las tradiciones de Santiago del Estero. La fe y el amor hacia ella se manifiestan en cada rincón de la provincia, en cada gesto de devoción y en cada corazón agradecido.
Si algún viajero desea sumergirse en la fe y el amor que los santiagueños tienen por la Virgen de Huachana, no puede perderse la oportunidad de visitar el Santuario en Huachana. Allí será recibido con los brazos abiertos y el corazón lleno de gratitud, en un lugar que representa la esencia misma de Santiago del Estero: fe, devoción y tradición.
La cantante ingresó el martes a la Clínica Zavala con fuertes dolores en el abdomen y los médicos debieron operarla de urgencia; su comunicado oficial.
El reconocido guía de pesca Pablo Ovando y Agustín fueron vistos por última vez el martes en la zona del riacho “El Palma”. El último contacto fue 14.30 de ese día. Encontraron su embarcación con la llave puesta.
Su hermano, Sebastián Kiczka, también fue condenado y recibió una pena de 12 años. La investigación incluyó material vinculado a explotación sexual infantil y prácticas zoofílicas.
Efectivos de la División Drogas Peligrosas concretaron un procedimiento tras una denuncia anónima, que permitió interceptar a un sujeto que arribó en remis desde la ciudad de Salta. Llevaba consigo más de medio kilo de pasta base de cocaína, equivalente a unas 5.000 dosis.
José María Issa defendió su candidatura a convencional constituyente y negó toda incompatibilidad con su cargo de intendente, amparándose en la ordenanza 4419/24.
En vísperas del Día del Trabajador, seis empleados municipales de San José de Metán serán incorporados a planta permanente, en el marco de un acuerdo firmado entre el SOEM y el intendente José María Issa.
Cada noche, frente a la oficina de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación en Salta, se repite la misma postal: decenas de personas armando filas, muchas con reposeras, frazadas y termos. Aguardan que a las 8 de la mañana se abran las puertas de Belgrano 570, buscando información, atención o simplemente ser escuchadas.
La convocatoria incluye cena, bebida, música en vivo y sorteos, en una jornada pensada para reconocer y homenajear el esfuerzo diario de los trabajadores y trabajadoras de la salud.