
Con el voto a la vuelta de la esquina, el dólar vuelve a marcar el pulso de la economía y las decisiones del día a día.



Con el voto a la vuelta de la esquina, el dólar vuelve a marcar el pulso de la economía y las decisiones del día a día.

En el Día Mundial de la Salud Mental, Fernando Serrano Urdanibia advierte sobre la urgencia de reconocer y atender los problemas psicológicos con la misma seriedad que los físicos. El psicólogo subraya que minimizar el malestar emocional perpetúa estigmas que dificultan la prevención y el tratamiento oportuno.

Porqué los intendentes apoyan masivamente al frente del gobernador Sáenz, Primero los Salteños | Editorial

El presidente decidió mantener la candidatura de José Luis Espert, resistiendo las presiones y pedidos de Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Guillermo Francos y Santiago Caputo. El escándalo por sus vínculos con el empresario Fred Machado tensiona al oficialismo en plena campaña.

La crisis golpea el día a día: comercios vacíos, jubilados desprotegidos y salarios que no alcanzan.

El rechazo masivo del Congreso a los vetos presidenciales expuso la falta de estrategia del Gobierno. Vetar sin contar con los votos suficientes fue un error político de magnitud.

Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales no son intentos de desestabilización, sino la expresión más genuina de participación ciudadana y control republicano.

Editorial escrita por Nowhereman, un testimonio personal y colectivo sobre las rutas de fe que cada año recorren los peregrinos del Milagro en Salta.

Podés ser de derecha o de izquierda, podés militar con pasión en una causa, pero lo que no se puede –lo que no se debe tolerar– es que la política se transforme en un campo de guerra en el que la vida humana deja de importar.

La contundencia de la derrota plantea un interrogante inevitable: ¿puede este fenómeno repetirse en otras provincias en las elecciones nacionales de octubre?

El escándalo de las coimas en el gobierno libertario desbordó cualquier intento de distracción. La puesta en escena en Lomas de Zamora no hizo más que exponer la improvisación y la subestimación hacia la sociedad.

Editorial de Nowhereman sobre la inmediatez de la comunicación moderna.

Si este caso no se aclara con urgencia y con pruebas, el costo será altísimo no solo para Milei, sino también para la credibilidad de las instituciones democráticas.

Como todos los años, septiembre no solo traerá flores y música, sino también esta conversación que incomoda a algunos, entusiasma a otros y nos interpela a todos.

Opiniones divididas: algunos sostienen que mostrarlo es necesario para que se tomen medidas y se hable del problema; otros advierten que la exposición revictimiza, estigmatiza y puede multiplicar el impacto negativo.

El presidente Javier Milei atraviesa un momento político en el que los gestos ya no alcanzan.

Fiestas hay en muchos lugares, y sí, quizá algunos tengan escenarios más grandes o luces más potentes. Pero lo nuestro… lo nuestro es único.

El desarrollo espontáneo genera trabajo, dinamiza una economía castigada y refleja, en definitiva, cómo la gente busca salir adelante como puede. Sin embargo convive con otro lado más crudo: el del riesgo vial.

La urgencia de repensar los mapas políticos en el sur salteño

Una frase que dolió más que el silencio. En esta nueva editorial, firmada por Nowhereman, se repasan las declaraciones públicas de Roberto Pettinato sobre el folclore argentino.

Más de la mitad de los argentinos no se identifica con una propuesta, sino con el rechazo visceral a una figura

El hogar “Mi Techo Amigo”, inaugurado el pasado jueves en El Quebrachal, no es una obra de infraestructura millonaria, ni una estrategia de marketing político. Es una respuesta.

La Casa de Tucumán quedó vacía, reflejo del divorcio político entre el Presidente y los gobernadores que lo acompañaron para el Pacto

Es un cambio de paradigma: ya no alcanza con pedir responsabilidad, ahora hay consecuencias reales para los propietarios



La Cámara Nacional Electoral explica que el voto en la Boleta Única de Papel será válido con cualquier marca clara dentro del casillero correspondiente.

El peronismo pone en juego casi el 50% de sus escaños, mientras que la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO arriesga cerca del 30%.

Con la elección todavía en marcha, en Primero los Salteños, Fuerza Patria y La Libertad Avanza coinciden en la prudencia y en la desconfianza hacia las encuestas que circulan.

El intendente Federico Saca se mostró conforme con los resultados de las elecciones legislativas nacionales, donde el espacio “Primero los Salteños”, que responde al gobernador Gustavo Sáenz, obtuvo casi el 40% de los votos en El Galpón.

“Su liderazgo territorial fue decisivo para que Anta no se tiñera de violeta. El intendente logró que Primero los Salteños se impusiera holgadamente en el municipio de Apolinario Saravia