
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El temblor moderado de 3,8° fue percibido por muchos vecinos en la madrugada del sábado 11 de mayo
Actualidad13/05/2024Un sismo de magnitud 3.8° se registró cerca de El Galpón, en la madrugada del sábado 11 mayo de 2024 a las 3:30 hora local, reportó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica -Inpres-, a los 6 minutos de ocurrido el fenómeno percibido por muchos galponenses, pero también ciudadanos de Metán y Joaquín V. González.
Volcano Discovery, el sitio alemán especializado en sismología agregó que el temblor tuvo una profundidad muy superficial de 8 km, según pudo chequear Expresión del Sur.
El primer informe de Inpres indicó que el epicentro tuvo lugar a 12 km al norte de El Galpón y a 55 km de Joaquín V. González. Luego, el primer dato fue recalculado entre 7 y 8 km.
Según la escala Richter, Sismo menor es el que alcanza una magnitud de hasta 3,5°; Sismo moderado de 3,6° hasta 5,9°; Sismo fuerte de 6° a 6,9° y un Sismo mayor va de 7° a 7,9°.
Se dice que es superficial cuando ocurren en la corteza terrestre, hasta los 70 kilómetros de profundidad. Intermedios son aquellos movimientos que tienen lugar entre los 70 y 450 kilómetros de profundidad y, un sismo profundo es aquel cuyo epicentro se encuentra más allá de los 450 kilómetros de profundidad.
Según los datos recabados por la redacción de ES, se pudo establecer un cálculo aproximado del epicentro.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.