
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
Está ubicado en el salón Cultural “Ing. Rodolfo Clérico”. Los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, nuevos ejemplares, cambios de domicilio, actualizaciones de mayores y menores, como así también, pasaportes.
Actualidad05/06/2024Continuando con el operativo de identificación que el Registro Civil realiza en el departamento de Metán, desde hoy el móvil del organismo se instalará en el salón Cultural “Ing. Rodolfo Clérico” del municipio de El Galpón, San Martín 239. El mismo permanecerá en el lugar hasta mañana jueves; desde las 9 de la mañana se entregan 120 números para la atención al público.
Al respecto la titular del organismo Fernanda Ubiergo dijo “estamos muy contentos con la concurrencia de los vecinos que se acercan al móvil que ya estuvo en la ciudad de Metán. Hoy y mañana continuamos en El Galpón y finalizamos el viernes en Río Piedras, agradecemos y destacamos el trabajo conjunto entre el Gobierno de la Provincia y los intendentes para acercar mediante el Registro Civil los trámites a los vecinos de esos municipios”.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.