
AMT prorroga hasta agosto la habilitación de taxis y remises 2011 y 2012
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
El Gobierno decidió otorgar más subsidios a los colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por $ 20.000 millones al mes para evitar otro aumento de tarifas.
Actualidad05/08/2024Así, crecerá la suma de las transferencias de la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires para las empresas de unos $ 160.000 millones mensuales a aproximadamente $ 180.000 millones, de acuerdo a lo que cuentan fuentes privadas del sector. De ese total, un 40% lo aporta Nación, un 10% la Ciudad y un 50% la provincia.
Como aún así no se terminan de cubrir los costos reales de operación, está en marcha un ajuste progresivo en la estructura del transporte público que ya se manifiesta con una reducción en las frecuencias y un recorte del personal, que tiene en alerta al sindicato, la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
Una de las simulaciones, que estuvo a punto de avanzar a mediados de este mes pero finalmente quedó sepultada fue llevar el mínimo a $ 370, un incremento de 37%.
Formalmente, la Nación podría avanzar sin audiencia pública con una actualización de hasta el 79,8% -la inflación acumulada en el primer semestre de 2024-, lo que llevaría el boleto mínimo hasta un tope de $ 485,46.
Mientras tanto, la administración de Javier Milei mantiene la eliminación del Fondo Fiduciario para el Transporte Público de Pasajeros de todo el interior del país.
Los subsidios sólo se mantienen para Buenos Aires, y según dijo el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, durante el tratamiento de la Ley Bases «no se retomará ningún subsidio para las provincias».
Pero con equilibrio en las cuentas públicas, la prioridad número uno del ministro de Economía, Luis Caputo, es que la inflación mensual continúe bajando hasta 0% a fin de año o incluso se convierta en deflación -baja generalizada de los precios-.
Según una proyección que había hecho la consultora EcoGo a mediados de mayo, solamente un alza de 51,6% podría derivar en que la inflación trepe 1,16 puntos porcentuales.
De acuerdo a los datos de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) -en la que está representada el grupo Metropol, el segundo más grande y solo por detrás de DOTA-, el Gobierno reconoció entre tarifas y subsidios un total de $ 863 por pasajero en junio.
Mientras tanto, el costo «real» -que contabilizaría correctamente los precios del gasoil, insumos y otras variables- fue el mes pasado de $ 1.192 sin el Impuesto al Valor Agregado (IVA) o $ 1.317 con el IVA de 10,5% incluido.
Es decir, Transporte reconoce $ 205.569,35 millones por mes sobre un costo real de $ 259.936,44 millones, por lo que hay una «pérdida para la calidad del servicio, frecuencias, seguridad y renovación de unidades» equivalente a $ 54.367,09 millones mensuales.
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
La formación se centró en promover el respeto, la empatía y la comprensión hacia las personas con discapacidad, con enfoque en la atención dentro del ámbito de la seguridad pública.
La localidad de Apolinario Saravia, ahora cuenta con un espacio renovado y accesible para la resolución pacífica de conflictos, evitando a sus habitantes la necesidad de trasladarse a otras ciudades.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.