Gimnasia y Tiro presentó a su nuevo DT tras la salida de Rubén Forestello

Durante la tarde de este jueves, en la calle Vicente López se llevó a cabo una conferencia de prensa para presentar al nuevo DT de Gimnasia y Tiro.

Deportes05/12/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
IMG_20241205_211617_(930_x_525_píxel)

Luego de la salida de Rubén Forestello hace algunos días, el "Albo" sumó al nuevo director técnico, se trata de Fernando Quiróz, quien arribó a Salta tras su estadía en el fútbol de República Dominicana.

El exvolante de Racing tendrá a su cuerpo técnico armado con Javier Molinari como ayudante de campo, Sebastián Paraut como preparador físico y Guillermo Álvarez como entrenador de arqueros.

“Con muchas ganas de trabajar desde el primer momento que me contactaron, sin dudar. Sabemos como está trabajando Gimnasia y Tiro en tema fútbol, entonces es un lugar apropiado. Tengo muchos años en esta profesión y me encuentro con una buena base sólida de trabajo de hace ya algunos años. Cuento con la gran ventaja de que hay un trabajo hecho”, sostuvo Quiróz.

Además de ponerse el buzo de DT de la Academia, "Teté" Quiróz tiene una amplia trayectoria en el país.

San Martín de Tucumán, Huracán, Platense, Instituto, San Martín de San Juan, Unión, Independiente Rivadavia, Aldosivi, Douglas Haig, Sarmiento, Santamarina y Estudiantes de Buenos Aires.

Además, dirigió en el exterior; Blooming, Guabirá de Bolivia, y Deportes Concepción de Chile fueron los clubes en los que estuvo. Pero sus éxitos como entrenador los tuvo en Argentina cuando scendió a Primera División en 2007 con San Martín de San Juan venciendo en la final a Huracán, y en 2014 lo repitió con Aldosivi.

Con información de Realidad Deportiva 

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.