
Se extendió la inscripción para estudiantes técnicos al concurso Industria Inspira 2025
El plazo es hasta el 30 de septiembre y los proyectos deben proponer soluciones industriales, innovadoras y sustentables a problemáticas de la sociedad.
El presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), Marcelo Ferraris, explicó el aumento del uso de las aplicaciones que funcionan de manera ilegal. El funcionario sostuvo que debe ser competencia del Concejo Deliberante definir su utilización, o no.
Interés General14/02/2025El presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), Marcelo Ferraris, se refirió al creciente uso de aplicaciones de transporte como Uber en Salta y señaló que desde el organismo no descartan autorizar su funcionamiento de manera legal en la ciudad.
"Es posible pensar en ampliar el sistema de transporte con la llegada de otras plataformas, por ejemplo Uber o Didi. Se puede analizar en algún momento la incorporación de esos sistemas. Creo que sí, claramente este tipo de plataformas y la tecnología en general son positivas para el sistema de transporte", sostuvo Ferraris en Somos la Mañana.
Sin embargo, explicó que existen varios factores a considerar antes de avanzar con su regulación. "Nosotros, como órgano de control, no tenemos la opción de hacer cumplir o no la ley. La normativa es muy clara respecto al tipo de servicio impropio que se presta y hay una diferencia entre lo que le exigimos al taxi y al remis y lo que pretenden las plataformas", indicó.
Según Ferraris, la diferencia radica en que taxis y remises cuentan con cupos de licencias y tarifas reguladas por el Estado, mientras que las plataformas operan con cualquier vehículo y persona, fijando tarifas de manera desregulada según la oferta y la demanda. "Lo que tiene que pasar, y es lo que venimos planteando, es que haya una regulación. No puede ser que a los taxis y remises se les exijan múltiples requisitos y a estas plataformas no se les exija nada", enfatizó.
El titular de AMT recordó que el año pasado hubo intentos en el Concejo Deliberante para avanzar en una normativa que regule este tipo de servicios. "Son ellos quienes tienen que regular esto. Esperemos que se avance en una legislación que permita la incorporación de estas aplicaciones de manera ordenada y justa", concluyó.
Fuente: Que Pasa Salta
El plazo es hasta el 30 de septiembre y los proyectos deben proponer soluciones industriales, innovadoras y sustentables a problemáticas de la sociedad.
Permite una sola consulta mensual con el médico de cabecera.
Arranca una semana con días templados que irán volviéndose calurosos, con máximas que podrían superar los 35°C hacia el fin de semana.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.