
Monseñor Cargnello pidió frenar los insultos y sembrar un tiempo de paz
En la renovación del pacto de fe, el Arzobispo de Salta llamó a dirigentes y a la sociedad a dejar atrás la violencia y recuperar el respeto.
La jornada incluirá actividades culturales, una vigilia patriótica y un desfile cívico-militar, reafirmando el compromiso con la memoria y el reconocimiento a los veteranos y sus familias.
Sociedad01/04/2025Salta se prepara para rendir homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con una serie de actividades organizadas por la Comisión Provincial de Veteranos de Guerra y Familiares de Caídos por Malvinas, en coordinación con la Dirección General de Aportes Institucionales de la Secretaría de Gobierno.
Actividades programadas
El lunes 1 de abril comenzará la jornada con un acto cultural a las 18:00, en el que se presentarán grupos folclóricos de Veteranos de Guerra, bandas de música y otros artistas. A las 19:30 se celebrará una misa en la Iglesia de la Merced en memoria de los salteños caídos en el conflicto.
Posteriormente, a las 23:00, la Banda de Música del Ejército Argentino "Coronel Bonifacio Ruiz de los Llanos" ofrecerá una presentación. A la medianoche, se dará inicio a la tradicional Vigilia Patriótica.
El martes 2 de abril, día central de la conmemoración, el acto principal tendrá lugar a las 10:00 en Campo La Cruz, con la presencia de autoridades, veteranos y familiares. La ceremonia culminará con un desfile cívico-militar.
En caso de condiciones climáticas adversas, el acto oficial se trasladará a la Base de Apoyo Logístico del Ejército, con ingreso por avenida Bolivia.
Las actividades buscan recordar a quienes participaron en la gesta de Malvinas y reafirmar el compromiso con la memoria histórica. Se invita a la comunidad a sumarse a esta conmemoración en reconocimiento a los veteranos y a los caídos en el conflicto.
En la renovación del pacto de fe, el Arzobispo de Salta llamó a dirigentes y a la sociedad a dejar atrás la violencia y recuperar el respeto.
Las máximas autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional, el presidente Oscar Alpa y el vicepresidente Franco Bartolacci, dialogaron con los profesionales del Hospital Garrahan sobre la tercera Marcha Federal Universitaria que llevarán a cabo, de manera conjunta, el próximo miércoles 17.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Se trata de Walter Albornoz, de 61 años de edad, que luego de ingresar de emergencia al centro médico, confirmaron que sufrió un accidente cerebrovascular isquémico (ACV).
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.